Culminó la primera edición de verano de “Conociendo mi Tandil”
Realizaron 14 visitas en el área urbana y 5 paseos en localidades rurales.

Concluyó la primera edición de verano de Conociendo Mi Tandil, el programa a partir del cual se realizaron visitas guiadas gratuitas por diferentes paseos y lugares históricos de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa comenzó hace más de 15 años, por impulso de la Asociación de Guías de Turismo, la Dirección de Turismo y la Dirección de Desarrollo Social, hoy de Desarrollo Humano y Hábitat, con el fin de llevar a cabo tours que enriquezcan el conocimiento de los tandilenses sobre la ciudad.
A fines de 2022 se anunció la primera edición del programa a desarrollarse durante los meses de verano, con el objetivo de incorporar público de visitantes y turistas. En dicho marco, se realizaron actividades en 14 paseos urbanos y 5 recorridas por pueblos rurales. El pasado jueves 2 se desarrolló la última de las acciones estipuladas en el cronograma previsto.
Desde la organización, Elena Valdez, de la Asociación de Guías, consideró que el balance del programa fue positivo y destacó la concurrencia de público, tanto de locales como de turistas.
A su vez valoró el trabajo realizado, que se inserta en el marco de las propuestas del Bicentenario de la ciudad y señaló que en los próximos días se reunirán con el fin de proyectar un nuevo ciclo.
La Asociación de Guías nuclea actualmente a 30 profesionales del sector, entre aquellos que se dedican a los tours urbanos y quienes llevan a cabo salidas de aventura. Planifican para el futuro actividades específicas con éstos últimos.
Si bien los meses de verano son tradicionalmente de temporada baja para la ciudad, Conociendo mi Tandil se sumó como una propuesta más a las opciones disponibles tanto para turistas como para los vecinos que quieran conocer más sobre diversos aspectos históricos del conjunto del Partido.
Valor agregado a las visitas
Las visitas guiadas, manifestó Valdez, le aportan un valor agregado a los tradicionales paseos con los que cuenta la ciudad. “La información enriquece la visita”, señaló la Guía.
Haciendo foco en contenidos geográficos, históricos, culturales, y muchas veces artísticos, “la función del guía es “interpretar más allá de lo que se ve, y siempre aportar una mirada del lugar y del contexto histórico regional”, consideró Valdez.
Entre los lugares más significativos de la ciudad, Conociendo mi Tandil ofreció salidas al Lago del Fuerte y a la Piedra Movediza, así como al área fundacional y al Calvario.
Con motivo de cumplirse 80 años de la inauguración del emblemático paseo tandilense, la visita al lugar fue la más convocante de todo el programa. El público asistente pudo conocer no sólo características y curiosidades del lugar, sino también su dimensión artística, ya que intervinieron en su construcción los escultores más renombrados de su tiempo.
“Al Calvario hicimos varias visitas porque se cumplieron 80 años de la inauguración, y queríamos dar a conocer la importancia patrimonial del lugar. La experiencia fue muy positiva porque también se pudo sumar y aportar gente de Tandil que tenía otra información, fotos antiguas y distintas referencias. Y los turistas que se llevan algún otro conocimiento más allá de lo que se ve”, expresó Valdez.
Otra de las visitas más elegidas por el público fueron las que se realizaron al área fundacional, a partir de la cual las guías trabajaron en “ubicar la fundación en un contexto y en lo que ocurrió en ese espacio en esos 200 años”, según precisó Valdez. La referente agregó que “traemos el pasado a la actualidad, vamos interpretando cómo nació y se fue modificando”.
A su vez, Valdez manifestó que fue “una linda experiencia” los 5 recorridos llevados a cabo en Fulton, De la Canal, Azucena, Vela y Gardey. También referente del impulso a los pueblos rurales de la zona, la guía dio cuenta del crecimiento de la oferta turística de las localidades del Partido, las cuales cuentan con cada vez más propuestas y son elegidas por muchos turistas.
“Fueron visitas que se hicieron caminando y la gente tuvo que llegar al punto de encuentro por sus propios medios”, señaló la referente de las Guías, quien precisó que en esos paseos buscaron “incluir a algunas personas de la comunidad local que nos reciban y cuenten qué hacen, y hacerlos partícipes como anfitriones”.