Con “Belén”, la película de Dolores Fonzi en la apertura, el 11 de octubre comienza el 22do Festival Tandil Cine
Será del 11 al 17 de octubre. Habrá 10 largometrajes en competencia oficial, y 50 películas programadas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tandil_cine_2025_07_10_25_2.jpeg)
Del 11 al 17 de octubre tendrá lugar la edición número 22 del Festival Tandil Cine, y el evento tendrá a “Belén” –dirigida por Dolores Fonzi-, como película de apertura, 10 largometrajes en competencia, producciones realizadas en la ciudad, proyecciones para escuelas y charlas. Como cada año, todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tenemos películas que han circulado por festivales muy importantes, entre documentales, ficciones y docuficciones hay una variedad increíble”, destacaron desde la organización. Toda la programación está disponible en el portal www.tandilcine.com.ar.
La 22ma edición del Tandil Cine fue anunciada en una conferencia de prensa de la que participaron la subsecretaria de Cultura y Educación del Municipio –Micaela Saconi-, la directora de Cultura del Municipio –Mercedes Guazzelli-, la directora de Cultura de la Unicen –AnabelaTvihaug-, y la directora artística del festival –Carla Martínez-.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tandil_cine_2025_07_10_25.jpeg)
El evento ya se instaló en la agenda cultural de Tandil, pero también como instancia destacada de las propuestas cinematográficas a nivel nacional. En el marco de convocatoria a directores y directoras, el festival recibió 843 películas interesadas en participar. El jurado de selección eligió a 50 títulos que serán proyectados, de los cuales 10 largometrajes y 10 cortometrajes forman parte de la competencia oficial.
La mayor parte de las actividades serán en la Sala Incaa Unicen, donde habrá proyecciones desde el mismo sábado 11 –a las 20, con Belén en la función de apertura-, hasta el mismo viernes 17. También habrá propuestas en el Espacio Multicultural –las salas municipales ubicadas en Chacabuco 515-, y en la Facultad de Arte.
Entre otras propuestas destacadas, el actor Jorge Sesán –Okupas, El Eternauta, y muchos otros-, brindará una charla el jueves 16 a las 17 en el mencionado Multicultural. Será sobre su trabajo en escena pero en vínculo con su rol como director de arte.
Otro Festival Tandil Cine
“Para nosotros es una alegría como Universidad ser parte de este Festival”, destacó Tvihaug, quien abrió la conferencia de prensa. “Estamos muy contentas de dar una apertura a una nueva edición, siempre con el objetivo de ampliar la mirada, como dice el eslogan que nos viene acompañando. Y por eso Belén, que es sin duda una película que nos permite ampliar la mirada”, sumó por su parte Guazzelli.
Carla Martínez señaló que los 10 largometrajes en competencia, y gran parte de los títulos programados fueron el resultado de un arduo trabajo de selección entre las más de 800 películas presentadas. “Estamos muy felices de estar otra vez anunciando este festival en un contexto complejo. Cuando empieza el año nos preguntamos si tendremos festival, y nosotras hacemos lo imposible para que esto suceda, desde la Universidad, desde la Sala Incaa y desde el Municipio, porque nos parece imprescindible para la ciudad y la región”, planteó Saconi.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/tandil_cine_2025_07_10_25_1.jpeg)
“Personalmente considero que este festival en todos estos años se ha establecido como una referencia y Tandil se está estableciendo como un polo en la región de la realización audiovisual. Por supuesto que gracias a la Facultad de Arte, con sus carreras tanto de Realización Audiovisual como de Teatro, pero también por un montón de producciones independientes, videoclips, producciones comerciales que vienen todo el tiempo Tandil a filmar. Y acá nosotras encuentran locaciones magníficas, también recursos técnicos, humanos, directores, guionistas, directores. Me parece que Tandil tiene un potencial enorme y este festival reafirma eso”, agregó Saconi.
Desde la organización hicieron referencia además al conjunto de actividades del festival, que más allá de la proyección de películas tiene un perfil formativo para estudiantes primarios, secundarios y universitarios de la ciudad. En ese sentido mencionaron la participación del Jurado Joven –en articulación con la Jefatura Distrital-, las charlas y las proyecciones para establecimientos educativos.
Redactor El Eco de Tandil