Con la llegada de la primavera, aumentan las consultas por alergias en el sistema de salud
Mabel Brindo, jefa de la Unidad de Consultorios Externos del Hospital de Niños, detalló los efectos que la temporada primaveral tiene sobre las personas predispuestas a sufrir estas afecciones. Además explicó que la polinización y el viento exacerban los síntomas en esta época, aunque aclaró que los alérgenos pueden estar presentes en la vida cotidiana, a lo largo de todo el año.
Comenzó la primavera y, con esta estación, se incrementa la aparición de las alergias, consulta que se replica al interior del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMabel Brindo, jefa de la Unidad de Consultorios Externos del Hospital de Niños “Debilio Blanco Villegas”, dialogó con El Eco de Tandil y detalló los efectos que la temporada primaveral tiene sobre las personas predispuestas a sufrir estas afecciones, explicó que la polinización y el viento exacerban los síntomas en esta época, aunque aclaró que los alérgenos pueden estar presentes en la vida cotidiana, a lo largo de todo el año.
En primer lugar, la especialista pediátrica señaló que las alergias se manifiestan de múltiples formas, incluyendo el lagrimeo, el estornudo, la picazón en la nariz y los broncoespasmos, llegando a ser la anafilaxia –que incluye la dificultad para respirar- la expresión más grave pero también la menos frecuente.