Con la misión de poner en valor la edición independiente, se realiza la quinta edición de Minga
El Centro Cultural Universitario albergará durante este fin de semana la quinta edición de Minga, la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica. En ambas jornadas, la actividad comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 22 con una propuesta amplia de presentaciones y actividades. “Ha sido un desafío sostenerla este año en particular comparado a otras ediciones”, afirmaron desde la organización.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/11/minga_7.jpeg)
El sector librero local sigue impulsando propuestas de encuentro y difusión en un contexto adverso. Por esa razón, este fin de semana se llevará a cabo la quinta edición de Minga, la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica. Con una trayectoria que inició en 2019, el evento se consolidó en la ciudad como un espacio donde los lectores disfrutan recorriendo un lugar colmado de panfletos, libros, fanzines, manifiestos e ilustraciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA horas de iniciar la quinta edición, Daniel Fernández y Gabriela Elissondo, parte del equipo que organiza la feria, comentaron sus sensaciones, adelantaron los eventos destacados que tendrá Minga y resaltaron la importancia de mantener estos espacios pese a un contexto adverso para el sector librero nacional. “Tenemos mucha expectativa. Ha sido un desafío sostenerla este año en particular comparado a otras ediciones”, indicaron.
La Feria comenzó a desarrollarse en 2019, tuvo un parate en pandemia y luego retomó con fuerza para atravesar los inconvenientes y lograr continuidad durante los últimos años. Esta quinta edición cuenta con una organización en conjunto entre la librería La Bullanga , Biblioteca Popular Salceda , Casa Azul Libros y la Universidad Nacional del Centro (Unicen). El rejunte de fuerzas y voluntades fue determinante para sostener a Minga a pesar del contexto.
Gabriela Elissondo destacó que la característica de Minga son las “propuestas diversas”. En ese sentido, contó que va a haber charlas, presentaciones de libros, presencia de poetas locales, mesas de cuentos y poesías. Añadió que “la particularidad es la diversa cantidad de stands. Este año vamos a tener entre 35 y 40, no solo de libros, sino también de todo lo que es cultura gráfica”.
La Feria abrirá sus puertas a las 16 y las actividades se extenderán hasta las 22 con entrada libre y gratuita. Desde la organización destacaron que, además de las actividades culturales que convocan, también habrá espacios para poder descansar, comer o tomar algo y seguir recorriendo los diversos puestos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/feria_minga.png)
Un sector golpeado por el presente
Daniel Fernández se refirió al panorama complicado que atraviesan los libreros. Minga es una feria que se destaca por la presencia de autores que salen de los primeros planos comerciales y gira en torno a la edición independiente. “La feria permite que sucedan en Tandil cosas que no pasan de otra forma, como que vengan autoras como Vera Land, jefa de redacción de Cerdos y peces, una revista contracultural de finales de los 80”, detalló.
Profundizando sobre las dificultades que atravesó el sector librero durante 2025, el responsable de la librería La Bullanga subrayó que “hemos tenido bastante menos fondos que en años anteriores”. El contexto no se refiere solamente a la escena local; a nivel nacional hubo una disminución de ventas y por decisiones políticas se generó un contexto bastante hostil.
Dicha cuestión llevó a la duda de los organizadores de realizar el evento, pero no claudicaron: “Hay un contexto que es desfavorable, pero aun así creemos que es importante propiciar este tipo de encuentros, es valioso, sostener la gratuidad, ofrecer descuentos, como el 40 por ciento de Cuenta DNI. Creemos que es importante sostenerla y por eso es que este año, que ha sido el más dificultoso, lo vamos a hacer porque es algo que nos encanta”.
Respecto a esto, Elissondo destacó la importancia de aunar fuerzas para realizar el evento, señalándolo como “fundamental”, ya que se trata de “un trabajo colectivo de distintas instituciones que permite organizarse porque podemos dividirnos tareas, tomando temas y eso hace que también sea reconfortante para nosotros, ya que no es algo individual y se apuesta mucho a lo colectivo, al encuentro y al intercambio”.
Desde la organización, destacaron también la articulación con la Universidad y el Banco Provincia y reforzaron el concepto de que “la esencia de Minga es lo colectivo, es lo que buscamos y que después se vea reflejada también en la feria y en el clima que hay cuando la gente la recorre”.
Presencias destacadas
Si bien todas las actividades son con entradas libres y gratuitas, vale recordar que hay talleres que requieren inscripción y que las mismas se pueden realizar en el Instagram “minga.tandil”. También, desde la organización resaltaron que el descuento de Cuenta DNI no se cruza con otras promociones de la billetera digital.
La grilla a desarrollarse en el Centro Cultural Universitario, en Yrigoyen 662, propone un evento por hora, ya sea una charla, una presentación de libro o un taller. Entre las presencias destacadas, este sábado estará Tomás Downey realizando la presentación del libro López López, mientras que el domingo Sonia Budassi será parte de una mesa de cuentos y Vera Land dictará un taller y luego presentará Mis notas en Cerdos & Peces.
Cronograma
Sábado 15
- 17.00 - Charla: Mesa poética, con Pamela Terlizzi Prina, Paula Brecciaroli, Marina Petersen y Paz Rotoni.
- 18.00 - Presentación: Libro Derecho a la Universidad, con Javier Araujo y Gisela Giamberardino.
- 19.00 - Presentación: Libro López López de Tomás Downey. Acompaña Jesús Sequeria.
- 20.00 - Presentación cruzada: Sarandí y Como una ofrenda extraña con Pamela Terlizzi Prina y Martín Di Lisio.
- 21.00 - Presentación: Libro Ni Una Menos. Nuestro Nunca más. 10 años de luchas y resistencias feministas con Raquel Vivanco y Alfonsina Silvestri. Acompaña Guillermina Berkunsky Idiart.
- Taller: “Autopublicación y creación de proyecto editorial, artesanal y autogestivo desde cero" con Matías Fanucchi (Ed. Artesanal Lirio); de 17 a 19 en Sala A.
Domingo 16
- 18.00 - Charla: Mesa de cuentos con Martín Di Lisio, Victoria Ponce, Sonia Budassi y Patricia Ratto.
- 19.00 - Presentación: Libro Estado y feminismos en la teoría política de Daniela Losiggio. Acompaña Erica Lanzini.
- 20.00 - Presentación: Libro Animales de compañía de Sonia Budassi.
- 21.00 - Presentación: Libro Mis notas en Cerdos & Peces de Vera Land. Acompaña Gisela Giamberardino.
- Taller: “Introductorio a la escritura periodística” con Vera Land; de 17 a 19.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil