Con reservas que crecen y una variedad de propuestas, el turismo rural de Tandil espera un buen fin de semana largo
Se trata de proyectos que marcan una tendencia en auge a lo largo y ancho del Partido. Como cada fin de semana largo, aumentan las reservas y mucha gente de la zona se acerca a disfrutar del contacto con la naturaleza, de la oferta gastronómica casera y de la historia. “Hubo un empuje y un crecimiento del turismo rural en los últimos años”, afirmó Romina Romeo del Almacén Adela de Fulton.

Tandil es uno de los destinos turísticos más elegidos, ya no sólo para fechas especiales sino también durante todo el año. Además de sus tradicionales paseos, atractivos y alojamientos, crecen en el conjunto del Partido emprendimientos destinados al turismo rural.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlgunos de estos proyectos forman parte del Programa Cambio Rural, una iniciativa del INTA que acompaña el desarrollo de este tipo de propuestas, promoviendo el trabajo en conjunto, la ayuda mutua y capacitaciones. Así lo relató a este medio Romina Romeo, quien junto a su madre Susana López llevan adelante el Almacén Adela, ubicado en la localidad de Fulton.
Si bien Romina se crió en el campo en la zona de Tandil, hace 11 años que llegó al paraje. Al comienzo, con su mamá apuntaban a instalar un almacén de ramos generales para gente del lugar, pero poco a poco empezaron a recibir cada vez más turistas y a aggiornar su propuesta a esta demanda. Junto a otros cinco proyectos forman parte del grupo Turismo Rural Tandil, un colectivo de emprendimientos similares, de diferentes rubros y propuestas.
“Siempre marcan una diferencia los fines de semana largo”, aseguró Romina. “Vienen a visitarnos tandilenses, pero también gente de Buenos Aires, La Plata, la costa, del sur, de diferentes lugares”, agregó.
La referente del almacén describió que muchos de los visitantes que optan por estos proyectos, eligen pasar el día y retornar a Tandil o a sus ciudades de origen. “El turista busca sobre todo el contacto con la naturaleza, la historia, la sencillez de nuestros lugares, la comida y los gustos caseros y la cordialidad”, precisó. En este sentido sostuvo que esperan a los turistas del fin de semana largo con un menú de ñoquis con estofado el sábado, bifes a la criolla con tortilla el domingo, y milanesas con ensalada el lunes feriado. Como es habitual en el almacén de Fulton, los asistentes también podrán degustar las empanadas de entrada y el flan casero de postre.
Confianza en su identidad
Romina contó además que a partir del intercambio grupal con los diferentes emprendimientos nucleados en Turismo Rural y en el Programa Cambio Rural, comenzaron a tomar confianza con respecto a su propia identidad y propuesta. “Empezamos a ver realmente lo que teníamos, y las visitas nos enseñaron a saber qué es lo que le gusta, que es venir a conocer, pero también que le cuentes tu historia, que te hagas un momentito para poder charlar”, relató.
El público, aseguró, se va siempre contento. ”La mejor publicidad es la que comenta la gente, la persona que estuvo viviendo esto. Nos encontramos con que vienen, les gusta, lo recomiendan y traen a sus familiares a vivir esta experiencia”, destacó.
En los últimos años, sostuvo Romina, el turismo rural creció. “Hubo un empuje y un crecimiento, la gente se empezó a interiorizar sobre el turismo rural, nos empezó a elegir y a tener en cuenta”, contó.
Junto a Susana, su mamá, llevan adelante el almacén, y en este sentido aseguró que el turismo rural es también una oportunidad para que las mujeres tengan una fuente de trabajo propia. Muchos de estos emprendimientos son viviendas o espacios reconvertidos, que los lugareños adaptaron para recibir a los visitantes.
Para el fin de semana largo, Romina y su mamá se prepara abriendo las reservas y produciendo “en cantidad” para aquellos que se acerquen a disfrutar de una tarde diferente.