Crecen las quejas contra el IOMA por la falta de prestaciones y la demora en los turnos
Los afiliados siguen reclamando que el IOMA solucione los problemas en su atención médica. La falta de prestaciones y la demora de los turnos, son las principales quejas.

En Tandil, se siguen acumulando casos de afiliados que, cansados de las falencias en la atención médica del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), se vuelcan a las redes sociales para hacer públicos los problemas que acarrea la obra social que conduce Homero Giles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTal es el caso de Adrián Foschino, quien denunció que la intermediaria entre IOMA y los policonsultorios, la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP), no le quiere autorizar un estudio del corazón.
"Vía mensaje, la ACEAPP me informa a cuenta gotas el orden de requisitos que necesito. Primero el 'DNI del afiliado', después 'buen día me pasarías nombre completo y número del afiliado', y ahora 'todavía no está confirmada la autorización'", explicó el vecino de Tandil, que hace un mes viene tramitando la autorización y al día de hoy sigue esperando.
Es preciso mencionar que, la ACEAPP arribó a Tandil a inicios de este año para ocupar el lugar de la gerenciadora 23 de Diciembre, que desde noviembre de 2021 hasta principios de 2025 se encargó de mediar entre la obra social bonaerense y el Círculo Médico local. Sin embargo, la nueva entidad pudo solucionar los problemas estructurales de la obra social.
Asimismo, otro de los relatos que más resonó es el de un afiliado tandilense oxígeno dependiente que necesita un trasplante bipulmonar. Según la publicación difundida en Facebook, el IOMA le rechaza constantemente los estudios que se requieren para poder permanecer en la lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
"Sin esos estudios, que deben actualizarse con periocidad, pierdo las chances de tener un donante. Mi esposa, que también es afiliada a IOMA, tiene cáncer de mama, y desde el año pasado no recibe la cobertura para su medicación por discapacidad al 100%", remarcó la referente de los autoconvodados de Tandil, Patricia Gavazza.
En tanto, Laura Alda cargó contra uno de los policonsultorios ubicados en Tandil al señalar que la secretaria del lugar le negó el token necesario para validar la prestación. "Me dijo que ya había utilizado los 3 tokens mensuales. Habrá que fijarse cuándo nos enfermamos y cuándo necesitamos recetas", ironizó.
"Hoy llevé a atender a mi hija al dentista. Me cobró $10 mil y me aclaró que los próximos arreglos me cobra $40 mil. Le dije: '¿Cómo, no atendés por IOMA?', y me dijo que sí pero que tiene que cobrar un extra porque IOMA no le paga", se quejó Sabrina Andrea Merialdo, otra afiliada afectada.
En la actualidad, los afiliados del IOMA de Tandil solo se pueden atender en la Clínica Chacabuco, que también es el centro de salud principal del PAMI, por lo que los turnos y las camas son escasas. Por ese motivo, los usuarios de la mutual provincial mencionan que la única solución ante la falta de cobertura médica es pagar un particular, o ir a un policonsultorio, que también registra demoras en la atención.
En este sentido, Jorge Walter Gil comentó que hasta tuvo que denunciar a un profesional de la salud por cobro indebido. "Fui a sacar turno con el oftalmólogo, pero la secretaria me dijo que como tengo IOMA recién hay turno para fines de julio, que si tuviera otra obra social me atienden antes. Ante la pregunta de por qué me descriminan, me dijo que es porque IOMA tarda en pagar", relató.
La situación escaló cuando el afiliado se enteró que debía pagar $10 mil de bono, y que no le podían dar factura. "Fui a la delegación de IOMA y me dijeron que debía acudir a la Agremiación Médica Tandil, ya que solo pueden cobrar un bono de $3.500 y que, con el token, al doctor le reditúa una suma de $28 mil. Es decir que quería cobrar $38 mil", aseguró el tandilense.