Cuando estudiar y trabajar eran parte del mismo juego
En 1895, diez años después de la sanción de la ley de educación pública, gratuita y obligatoria, los niños de Tandil aún eran mano de obra habitual. Esta nota reconstruye una época en la que los chicos pobres empezaban a trabajar desde los 10 años, con jornadas divididas entre talleres industriales y escuelas nocturnas.

Por: Patricia Gavazza y Susana Suffredini
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa niñez y la adolescencia son dos etapas cruciales en el desarrollo humano, con características y necesidades distintas. La niñez, generalmente definida como el período desde el nacimiento hasta los 12 años, se caracteriza por un crecimiento físico, cognitivo y emocional rápido; mientras que la adolescencia, que abarca desde los 12 hasta los 18 años, implica cambios físicos, hormonales y psicológicos significativos, marcados por la transición a la edad adulta.
Hoy, no solo las familias dedican especial atención a quienes transitan estas etapas, sino que los estados nacional, provincial y municipal cuentan con reparticiones y legislación destinadas a proteger estas etapas del desarrollo, priorizando la educación.