143° aniversario de El Eco
De enfermos, dolencias y otras yerbas, en los albores de las instituciones de salud
Las páginas de El Eco estaban inundadas de avisos publicitarios de médicos, parteras y farmacias. Las crónicas reflejaban la competencia de los profesionales con manosantas y comadronas. Además, iban ganando terreno las sociedades de socorros mutuos, precursoras de las obras sociales.

Por: Patricia Gavazza y Susana Suffredini
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA comienzos del siglo XX, la enfermedad y la muerte dejaron de ser fatalidades. La salud pasó a ser una preocupación. Los médicos adquirieron un prestigio nuevo, publicitaban sus servicios al igual que las farmacias, que también incrementaron sus ventas.
En las primeras décadas del siglo XX, las páginas de El Eco mostraban la publicidad de cirujanos y médicos generalistas en la primera página, con letras de mayor tamaño que las de las noticias. El diseño daba cuenta de la atención que buscaban captar en los lectores. Los médicos aclaraban su experiencia anterior, dónde habían obtenido sus títulos y los lugares donde habían trabajado previamente. Lo mismo sucedía con las parteras.