Desde UTA Tandil afirmaron que los choferes realizan trabajos aparte para llegar a fin de mes
En medio de la medida de fuerza, Juan Pose, delegado regional de UTA Tandil, realizó un pantallazo de la situación que les toca atravesar a los choferes de colectivos. Aseguró que un conductor inicial cobra en mano alrededor de un millón de pesos y que se solicitó un aumento del básico para “no seguir estando por debajo de la línea de la pobreza”.
En la jornada de ayer los choferes de colectivos de corta y media distancia realizaron una medida de fuerza a nivel nacional. La decisión del paro se tomó a partir de una negociación fallida, la cual comenzó en febrero, atravesó varias charlas y una conciliación obligatoria, pero nunca se llegó a una oferta que satisfaga a ambas partes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJuan Pose dialogó en “La Mañana” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y EcoTV) para dar un panorama sobre la situación del sector que se encuentra en lucha. El delegado regional del gremio que nuclea a los choferes de colectivos señaló que la decisión de ir a un paro de semejante magnitud se dio ante los pocos ofrecimientos que recibieron de los empresarios.
Respecto a la situación salarial, Pose contó que hoy los choferes iniciales están cobrando cerca de $1.200.000 y que, después de realizarse todos los descuentos, el monto en mano queda cercano al millón de pesos. Esta situación llevó a los trabajadores del sector a buscar otros ingresos: “Todo están haciendo algo aparte porque no llegamos a fin de mes, se ha castigado mucho con el tema inflacionario y se vuelve insostenible”.
En ese sentido detalló que es la primera vez que sucede algo así y contó que hay muchos choferes que salen a cortar pastos para poder llegar a fin de mes. “Hoy tenemos nuestro salario muy caído, se ha llegado a un punto donde se hace muy difícil. Tenemos un sistema inflacionario altísimo donde nos cuesta llegar a fin de mes”, resaltó Pose.
Ante este contexto y con negociaciones que no avanzaban para ningún lado, la UTA decidió tomar la medida de fuerza que tuvo un fuerte impacto durante la jornada de ayer. Vale recordar que las negociaciones comenzaron en el segundo mes del año y, según cuentan desde el sector de los trabajadores, nunca hubo un ofrecimiento acorde a lo que hoy se necesita para vivir.
En el comunicado emitido en las últimas horas del lunes, cuando se confirmó la medida de fuerza a nivel nacional, desde la UTA desmintieron la postura del Gobierno Nacional indicando que en ningún momento se pretendió un aumento del 40 por ciento y agregaron que la posición del gremio no es “caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar”.
La situación a nivel local
En otro tramo de la entrevista, Pose señaló que desde que se quitó el subsidio nacional, dentro de una de las medidas del gobierno libertario para achicar el gasto público, las empresas vienen complicadas. No obstante, también resaltó que en ese mismo periodo se ha incrementado la base de pasajeros con un mayor número de personas que se está volcando al transporte urbano.
Por esa razón, el referente gremial opinó sobre las discusiones por el aumento del boleto: “Termina siendo el laburante contra el laburante porque nosotros sabemos que a la gente le cuesta mucho el pasaje día a día, pero también sabemos que de ahí representa que las empresas estén bien para poder cobrar nuestros salarios. Termina siendo una sábana corta que tapamos de un lado y se destapa del otro”.
Entendiendo que la medida tomada causó un efecto negativo en trabajadores y estudiantes que a diario utilizan el transporte para cumplir con sus rutinas, también señaló que “la paciencia se acaba cuando tus trabajadores te dicen que están bajo la línea de la pobreza y les cuesta llegar a fin de mes. Esto no es de un día para el otro”.
Realizando una visión a futuro sobre la problemática que ya lleva cerca de tres meses de discusiones sin solución, Pose aseguró que desde la UTA están abiertos a charlar y debatir sobre el escenario siempre y cuando sea en un marco normal, donde la propuesta del empresariado sea “algo serio y se pueda llegar a un punto intermedio donde digamos que tenemos un salario digno para seguir trabajando”.
Mientras se transitaba el paro en la jornada de ayer, desde la UTA Tandil contaron que se estaba a la expectativa de nuevas reuniones y también a la espera de la decisión que tomen desde el Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor para saber como se continuaba con la lucha por un ingreso digno.
Para cerrar, el gremialista reflexionó: “Hoy nos toca defender nuestro salario y como siempre estamos del lado del compañero y exigimos lo que el compañero necesita. Nosotros estamos en asamblea acá, veremos que resuelven y después daremos también nuestro punto de vista desde la delegación Tandil para saber cómo se sigue. También tenemos nuestra postura para ver de qué manera podemos llegar a un acuerdo”.