Docentes pidieron por la implementación del Acuerdo de Prevención y Erradicación de Hechos de Violencia
Fue a través de un comunicado del Frente de Unidad Docente Bonaerense.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense emitió un comunicado en el que solicitó “la urgente implementación del Acuerdo Paritario sobre prevención, erradicación, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a los trabajadores y trabajadoras docentes del régimen de las leyes 10.579 y 13.688”. Si bien fue luego de un caso de violencia ocurrido en los últimos días en la Escuela 22, los educadores transmitieron que el pedido va más allá de hechos puntuales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El comunicado tiene más que ver con empezar a instalar de alguna vez y para siempre que las escuelas son territorios de paz y que nosotros en las escuelas trabajamos con niñas, niños y jóvenes. No podemos estar siempre expuestos a situaciones que rompen con esa tranquilidad y con nuestra regularidad de trabajo. Nosotros en las escuelas estamos educando, estamos enseñando, estamos tratando de instalar convivencia, estamos instalando acuerdos y demás, y la verdad que estas irrupciones vienen a romper un poco eso”, manifestó Estela Sinópoli –secretaria general de Suteba en la ciudad-, en diálogo con El Eco Multimedios.
Puede interesarte
“Sin ánimo de puntualizar específicamente el conflicto que sucedió en esta escuela, sí es cierto, y como lo vengo diciendo ya desde hace mucho tiempo, cuando la crisis económica y social se profundiza, los primeros lugares en donde la gente recurre, porque siempre están abiertas y a disposición, son las escuelas o los hospitales”, sumó Sinópoli.
De acuerdo a lo que trascendió, fue el pasado jueves 3 de julio cuando se vivió una situación de tensión en el establecimiento de Villa Laza. Fue cuando una madre de alumnos que concurren a la institución ingresó al lugar, donde habría insultado a docentes presentes.
La escuela, territorio de paz
“Desde el FUDB Tandil expresamos nuestro más enérgico repudio a todo acto de violencia hacia las y los docentes, dentro y fuera del ámbito escolar. Reafirmamos con firmeza que las escuelas son territorios de paz, espacios de construcción colectiva, de diálogo, de respeto y de derechos. Atentar contra la integridad de quienes día a día sostienen la educación pública es también un ataque al derecho social a la educación y a la convivencia democrática”, planteaba el comunicado del Frente de Unidad Docente.
Por tal motivo, pidieron por el cumplimiento y la implementación del mencionado protocolo. “Esta herramienta es fundamental para que las y los docentes puedan desempeñar su labor en un entorno seguro, con garantías de respeto, protección y acompañamiento ante situaciones de violencia o conflicto, promoviendo así un espacio educativo en el que se garanticen los derechos para toda la comunidad”, explicaron.
“Es un acuerdo que tenemos y que vamos a hacer valer”, sostuvo Sinópoli al respecto del pedido para que dicha normativa “sea implementada de manera fehaciente como corresponde y que eso implique que nuestras compañeras y compañeros dentro de las escuelas tengan una protección”, consideró.
Si bien la referente docente destacó el rol de las escuelas como instituciones de contención, también remarcó que “es cierto que la escuela abraza, es cierto que la escuela abriga allí donde el gas funciona, es cierto que la escuela da de comer y para los chicos es a veces la única comida que tienen en el día, pero también tenemos límites y nos parece que los demás organismos tienen que hacerse responsables de la parte que les toca”.