143° aniversario de El Eco
Dos días para llegar a Buenos Aires
Desde los servicios postales organizados por vecinos hasta la llegada del primer teléfono en 1886, la historia de las comunicaciones en Tandil refleja el esfuerzo colectivo por conectarse con el mundo.

Por: Susana Suffredini y Patricia Gavazza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la década del 50, algunos vecinos gestionaban un servicio de Correos para la comunidad. La idea de Massini a la que Fugl respaldó y acompañó consiguiendo caballos para renovar en cada posta, comprometiendo a los vecinos de la localidad con la donación de algunos de ellos.
El sistema de postas y mensajería prosperó y la comunicación era fluida con la Capital, Bahía Blanca y Laguna de los Padres. Se sumaron otros destinos: el recorrido Tandil-Azul estaba a cargo de las galeras “Mensajerías del Comercio”, mientras que “La Protegida” de Niel, Mariño y Cía recorría los caminos de poblados cercanos: Azul , Necochea , Ayacucho, Pillahuinco, etc.