El barrio Villa Laza celebrará su historia con una jornada de memoria y cultura popular
El encuentro será el sábado 16 de noviembre. Contará con múltiples actividades, que reconstruirán la identidad barrial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/villa_laza_picapedreros.jpg)
El próximo sábado 16 de noviembre, el barrio Villa Laza será escenario del encuentro cultural “Historia desde abajo. Villa Laza en los Barrios de Piedra”. Se trata de una jornada abierta a toda la comunidad que invita a reconstruir la memoria barrial y obrera a través de múltiples propuestas artísticas, históricas y participativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento, que forma parte del Proyecto de Extensión “Historia desde abajo y memoria social” de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen, busca poner en valor la historia colectiva de las comunidades canteriles y sus luchas a lo largo del tiempo.
Una de las actividades más significativas será la señalización histórica del Salón Social de la Unión Obrera de las Canteras, un espacio emblemático en la vida gremial, cultural y social de los trabajadores del granito desde 1911. En este lugar se realizaban asambleas obreras, funciones teatrales, actividades sociales y funcionaba una biblioteca popular, convirtiéndose en un punto neurálgico de la identidad barrial.
La historia del salón ha sido reconstruida de manera colectiva junto a vecinos y vecinas de la zona, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y el grupo ARACA Teatro Comunitario Villa Laza, quienes participarán activamente en la jornada.
Cronograma de actividades
Las actividades comenzarán a las 12 horas en el Bodegón de Barrio (Formosa 888) con la presentación del cantante Pedro Lara. A las 15:30, se llevará a cabo la señalización del histórico salón con la intervención teatral de ARACA. Más tarde, a las 16 horas, se realizará una mateada en el Club Movediza (esquina de Formosa y Jujuy), donde el equipo del proyecto compartirá con la comunidad los avances del trabajo de recuperación histórica.
A las 17 horas, se desarrollará la charla “¿Por qué recuperar la historia de las comunidades de las canteras?”, un espacio de reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva, la identidad obrera y el patrimonio cultural de Tandil.
El cierre de la jornada, previsto para las 19 horas, estará a cargo del ballet Sembrando Tradición y el conjunto folclórico Madre Tierra, quienes ofrecerán un espectáculo que enlazará las raíces populares con la celebración de la cultura local.
Desde las 15 horas y durante toda la jornada, el público podrá disfrutar además de muestras estáticas, feria de emprendedores y servicio de cantina en el Bodegón de Barrio, promoviendo un espacio de encuentro y convivencia comunitaria.
El encuentro es organizado por el Eje de Historia, Cultura y Patrimonio del Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas, junto a la Asociación Obrera Minera Argentina y ARACA Teatro Comunitario Villa Laza, en adhesión a la 8ª Fiesta Popular del Picapedrero 2025.
Con esta iniciativa, el barrio Villa Laza reafirma su compromiso con la memoria, la identidad y la cultura popular, recuperando las voces y experiencias que forjaron la historia de los barrios de piedra.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil