El comedor Inmaculada madre realiza el tradicional Locro del 25 de Mayo
Viviana Blanc, trabajadora del lugar, brindó detalles sobre la iniciativa y el aumento de la demanda al que se enfrenta el espacio.

Desde el comedor de la parroquia Nuestra Señora del Carmen se está organizando un locro para recaudar fondos destinados a la compra de alimentos y otras necesidades, tanto del espacio en sí como también de la fundación Cáritas, que cuenta con un punto de atención en la iglesia, buscando hacer frente a la creciente demanda de asistencia. El tradicional plato patrio estará a la venta para ser retirado el 25 de mayo en Alberdi 936, con una porción que cuesta $10.000. Se trata una porción abundante y elaborada con ingredientes de primera calidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailViviana Blanc, una de las trabajadoras del lugar, que lleva el nombre de Inmaculada Madre, comentó en diálogo con El Eco Multimedios que, desde el año pasado hasta este, se ha observado un crecimiento significativo en la cantidad de personas que necesitan ayuda, una situación que genera preocupación. En el último tiempo, Cáritas ha sumado cinco familias y el comedor, catorce familias nuevas a las que ya atendían. En total, se atiende a aproximadamente 230 personas entre ambos sitios. Además, asisten a chicos de la calle que van a comer al lugar los viernes, cuando se entregan las viandas. El número de personas que requieren asistencia sigue creciendo, y hay varias familias en lista de espera que no pueden ser sumadas aún, ya que se prioriza “atender bien, con todo lo que necesitan, a cada una, sin quitarle a otra”.
Puede interesarte
La asistencia brindada es considerable; en Cáritas, se entrega una caja mensual muy completa con artículos secos como jabón, champú, fideos, arroz, aceite, y todo lo que es comestible. En el comedor, los trabajadores preparan las viandas "como si cocinaran para uno mismo o su propia familia", y además se les agrega leche, queso, huevo, fruta y pan.

Entre las familias recién incorporadas, sostuvo Blanc, algunas no habían buscado asistencia previamente, y se volcaron a pedir comida ante la agobiante situación económica que atraviesa el país. Asimismo, un grupo que ha visto un incremento constante en la necesidad de ayuda son los jubilados. Muchos de ellos son asistidos a través de Cáritas debido a que la caja que se entrega es más completa y les permite cubrir varios días.
Estos jubilados, explicó la trabajadora, relatan la creciente dificultad para llegar a fin de mes, expresando con crudeza: “Antes llegaba al 18, después al 15, ahora ya no llego”. Blanc comparte la angustia de tener que afrontar gastos básicos como la luz y otras cuentas, una situación que califica de “muy triste, porque no deberían estar en la necesidad de pedir ayuda, sino disfrutando de la comodidad en sus hogares”.
Para sumar un granito de arena al incansable trabajo de los cocineros y disfrutar de un imperdible plato patrio este domingo 25 de mayo, pueden encargarse al número 2494 324553.