Transporte público
El Legislativo aprobará el ajuste tarifario para llevar el boleto plano a 88,84 pesos
Se trata del tercer aumento del año, que dejará la tarifa plana 20 pesos por encima del valor actual. La Cámara de Transporte había pedido un boleto a 105,90 pesos para actualizar los costos inflacionarios. Hoy se abrirán los sobres para licitar el servicio de transporte público.
El Concejo Deliberante tratará hoy el pedido de aumento del boleto de colectivo solicitado por la Cámara de Transporte. Hace un mes, la entidad camarista pidió elevar el precio del boleto plano de colectivos a 105,90 pesos, cuando en la actualidad cuesta 68,34 pesos. Como es habitual, los concejales decidieron aplicar un incremento intermedio y la tarifa se irá a 88,84 pesos a partir del lunes, un 30 por ciento más.
Recibí las noticias en tu email
Aunque el Frente de Todos votará en disidencia, la suba se sancionará con la mayoría de los demás bloques y se hará efectiva a partir del próximo lunes 19 de diciembre, según el dictamen de comisión sancionado. El incremento fue concedido en pos de lograr “cierto equilibrio” entre la demanda de los transportistas y el impacto en el bolsillo de los usuarios.
En tal sentido, los empresarios efectuaron el pedido de actualización tarifaria a partir de “la delicada situación económica que vive la comunidad en su conjunto como resultado de una prolongada pandemia”, y a “una severa crisis” que afecta “en particular a la ciudad de Tandil”.
Este será el tercer aumento del año. El 1 de mayo el valor del pasaje ascendió 59,43 pesos y a fines de julio, con el voto doble del presidente Juan Pablo Frolik, se aprobó el actual cuadro tarifario del transporte público. Así, desde el 1 de agosto los usuarios empezaron a abonar 68,34 pesos la tarifa plana, que a la brevedad dará un nuevo salto cuantitativo
Mayores costos
La solicitud fue acompañada de un estudio de costos que calculó un valor por kilómetro de 429,50 pesos, con una incidencia de subsidios por pasajero de 97,12 pesos lo que arrojó un valor de la tarifa media por pasajero, con ajuste por subsidios más IVA en 128,05 pesos. “Este valor ajustado en más un 13 por ciento permite determinar el valor de la tarifa plana en 144,69 pesos”, sostuvieron.
Es a partir de este análisis que la Cámara definió una tarifa plana de 105,90 pesos para amortizar los costos y argumentó que “de no actualizar la tarifa será imposible cumplir con los servicios actuales y mucho menos con los propuestos en la nueva licitación”.
La solicitud también menciona una inflación con un estimado proyectado en 77,8 por ciento, así como diversas variaciones de precios de los insumos más relevantes para el servicio, gasoil, lubricantes, neumáticos, material rodante y personal.
Para justificar la suba, la patronal planteó “un escenario con una economía con altas tasas de inflación”, así como “un incremento de la desocupación” y un “ingreso per cápita deteriorado”. Esto, consideran, incide en las economías familiares y en “la capacidad de desplazamientos de los usuarios de un servicio esencial, como es el transporte público de pasajeros, afectando de manera negativa los parámetros de trafico de las empresas prestadoras del servicio”. La solicitud señaló, además, que el sistema de transporte urbano en la ciudad aún no recuperó los niveles de demanda que registraban antes de la pandemia.
Nueva concesión
En tanto, está previsto que hoy se realice la apertura de sobres para concesionar el nuevo servicio de transporte público de pasajeros. En sintonía, a comienzos del año que viene se realizará la adjudicación y la puesta en vigencia del pliego, y a posteriori se implementará el sistema SUBE en la ciudad.
Luego de que a mediados de octubre pasado el Concejo Deliberante aprobara por unanimidad el nuevo pliego de transporte, el Ejecutivo autorizó el llamado a licitación pública que determinará finalmente la explotación del servicio, después de trece años.
El pliego se colgó hace un mes en la página municipal, y el llamado estuvo abierto a cualquier empresa que quisiera participar y que cumpliera con los requisitos solicitados.
La ordenanza introdujo novedades compatibles con el traspaso al sistema SUBE como la creación de un abono adelantado para pasajeros frecuentes -que permitirá viajes ilimitados-, la adición de más de 16 kilómetros de recorridos en la trazabilidad de las líneas, ampliación de frecuencias, y la incorporación de unidades compatibles con las necesidades de personas con movilidad reducida y aquellas con discapacidad.