El Consejo Escolar busca alternativas pero no hay nada que asegure la cobertura del transporte rural
Tras el reclamo de un grupo de padres de La Numancia, el consejero escolar Lucas Vázquez explicó la situación de dicho recorrido y otros cuatro que todavía no tienen cobertura. Apuntó a que es un compromiso al que tiene que responder la Provincia. “Hoy no hay nada que permita decir que antes de fin de año va a haber transporte”, indicó.

En la mañana del jueves un grupo de padres de estudiantes de la Escuela Primaria 17 y del jardín de infantes 6 (JIRIMM - Jardines de Infantes Rurales y de Islas de Matrícula Mínima) de La Numancia se presentaron en el Concejo Deliberante reclamando acompañamiento y pidiendo una solución a la ausencia de transporte escolar rural desde el inicio del ciclo lectivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras presentarse en la sesión, los adultos se dirigieron hasta el Consejo Escolar en pos de encontrar explicaciones a la situación. Allí fueron recibidos por el consejero Lucas Vázquez, con el que mantuvieron una reunión correcta en el contexto de un malestar general de los padres por la situación que les toca atravesar. “Esto es un compromiso que asumió la Provincia”, explicó Vázquez.
En diálogo con El Eco Multimedios, el consejero desligó de responsabilidades al Municipio de Tandil y, para quienes piden que se haga cargo a través del Fondo de Financiamiento Educativo, contó que con ese dinero se están respondiendo a los proveedores con los que se llevan adelante las obras escolares. “Hay compromisos que le caben al Municipio y compromisos que le caben a la Provincia”, describió.
“El año pasado sí se pudo cubrir, pero este año estamos llegando a fin de año y no se está cubriendo. Seguimos trabajando, invitando proveedores de otros distritos que, por más que no estén trabajando, por el momento tampoco les interesa trabajar en Tandil. Seguimos buscando alternativas pero hay que ser sinceros, hoy no hay nada que permita decir que antes de fin de año va a haber transporte”, concluyó sobre el tema.
La Numancia y otros cuatro
En la actualidad son cinco los rutas que no tienen cobertura en el transporte escolar rural. A La Numancia se suma un recorrido que cubre Primaria 60 y Primaria 18 con sus respectivos jardines, otro que cubre Primaria 51 y Primaria 65 con sus jardines, un recorrido de Gardey que va hasta Los Huesos y uno de San Benito que se llama El Moro, que es el que llega más al final del distrito.
“Eso te muestra que no es una cuestión exclusiva de La Numancia. Tenemos una complicación en general con el transporte escolar rural, que si bien en Tandil ha habido más cobertura que en otros distritos, por ejemplo en Rauch tengo entendido que no está cubierto ningún recorrido”, describió Vázquez a este medio.
A la hora de referirse específicamente a La Numancia, el consejero habló del estado del camino en donde hay muchas piedras, que no se soluciona con el paso de la máquina ya que cuando llueve se lava ese arreglo momentáneo. Indicó que es un camino complejo, donde los proveedores a veces piensan en el impacto sobre el transporte y pretenden un valor mayor al que ofrece la Provincia.
“Eso es una cuestión particular de La Numancia, que también hace que en más de una oportunidad los docentes o auxiliares que no son de la zona, a veces no pueden asistir o prefieren no hacer correr riesgo a sus propios vehículos. Esto hace que sea de difícil cobertura ciertos puestos o aun cuando se cubre después haya alguna complicación con la asistencia”, añadió.
Por último, referido a los cinco recorridos que todavía no se han cubierto, Vázquez subrayó que por la cantidad de alumnos han pasado de necesitar micros a ser cubiertos con combis porque son menos de 15 alumnos. La Provincia determina los valores en función del tipo de vehículo y una combi no tiene el mismo valor que un micro.
Las responsabilidades provinciales
Vázquez apuntó contra el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por tener un sistema complejo de contratación, limitando la posibilidad a posibles interesados en adjudicarse un recorrido rural. Actualmente no alcanza con tener una combi habilitada para hacer transporte escolar, el procedimiento de contratación exige ser proveedor del Estado provincial.
“Fijate que aun cuando un dueño de campo dijera que se hace cargo, la entrada tampoco es tan sencilla. Esto hace que muchas veces uno termine restringido a los propios oferentes que ya tenés hoy y que si alguno quisiera entrar, el ingreso no es tan rápido”, desarrolló.
A su vez, el consejero contó que en una reunión que mantuvieron con los padres alentó a que busquen alternativas para cubrir el recorrido, porque esto es una situación que se presenta todos los años. No obstante recordó que los “más cancheros” hacen el trámite de proveedor del Estado en 20 días, pero que aun así ya se pasó el año.
“Entiendo que estos procedimientos pretendían poder hacer el mejor uso y un mayor cuidado de los recursos fiscales, pero si vos limitas el acceso, con condiciones muy complejas, lejos de cuidar los recursos lo que terminás haciendo es o no dar el servicio que por Ley te comprometiste a dar o lo terminás haciendo a valores que tal vez no sean los más convenientes”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil