El director de SUMO planteó que el sistema de bicicletas públicas podría sumarse a la SUBE
Para Sergio Lunghi, el tema de las bicicletas siempre ha sido "una obsesión de este gobierno". Si bien no se ha podido avanzar en gestiones concretas al respecto, consideró que con la inminente llega de la SUBE podría plantearse su incorporación. Los puntos de recarga y el ahorro de energía los temas de interés.

Por estos días reflotó la inquietud sobre el estado de situación de aquellas 200 bicicletas donadas por el Banco Macro al Municipio y que oficialmente formaban parte del programa contemplado por el Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO) que se inició en 2014, pero que hasta el momento no puestas a disposición del público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl tema se refirió precisamente el titular de la SUMO, Sergio Lunghi, que en conversación con el programa Cosas que Pasan de Tandil FM (104.1) aseveró que siempre fue “una obsesión de este Gobierno” ponerlo en marcha, aunque explicó por qué no se ha efectivizado hasta ahora.
Ahora, con la llegada inminente del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) estimó que habría que evaluar la posibilidad de incluirlas dentro de las posibilidades del programa.
Asimismo, el directivo se refirió al funcionamiento del actual sistema de carga de tarjetas para estacionamiento y circulación en transporte público, admitiendo que sería mejor poder tener mayores puntos de recarga pero que por el momento no está contemplado. Además, ahondó en especificidades sobre la reciente implementación de un esquema de ahorro de energía en los parquímetros.
Las bicicletas, una “obsesión”
“Lo de las bicicletas siempre fue un proyecto, se intentó y se llamó a licitación en su momento, pero los costos eran altos y por una cuestión de ahorro no se hizo”, explicó Sergio Lunghi en la entrevista radial.
Asimismo, memoró la existencia de un expediente que se trató en el Concejo hace unos cinco años, pero sobre el cuál la oposición de ese entonces había planteado algunos reparos principalmente ligados a la responsabilidad civil para el caso del mantenimiento de los rodados.
Vale recordar que a mediados del año pasado, el Gobierno comunal informó sobre el inicio de gestiones ante el Ministerio de Transporte nacional para crear 15 estaciones en diferentes zonas de la ciudad. De hecho, dejaron trascender esos días que ante el buen avance en pocas semanas se conseguiría la aprobación final para poder firmar el convenio, sin embargo no se llegó a tal punto.
Ahora, además, con la inminente implementación de la SUBE, el titular de la SUMO indicó que “lógicamente” volvieron a hacer el pedido formal a través del Intendente para retomar los procedimientos con la expectativa de “hacer lo que haya que hacer”.
“Porque la decisión política de ir a la SUBE por una cuestión de beneficios y subsidios para el transporte realmente tendremos que mudarnos de servicio. Calculamos que se puede sumar el tema de las bicicletas”, estimó, advirtiendo que en ese caso deberán rever las calidades de las bicicletas y la distribución de las estaciones.
Puntos de recarga de SUMO
Puntos de recarga de la SUMO, recordó que el sistema esta concesionado a tres proveedores que ganaron la licitación que tienen 110 puestos, 80 de ellos fijos, con 30 aplicaciones que están dentro del radio donde están los parquímetros, ya que es necesario recurrir a ellos para validar la carga.
Para su entender estos puntos de recarga están bien distribuidos no solamente de acuerdo al mapa sino también en cuanto a los proveedores, que son quienes tiene la relación comercial.
“Está comprobado con estadísticas que en estos siete años que estoy a cargo del sistema el 80 por ciento de la gente carga su tarjeta en el radio céntrico”, señaló, aunque admitió que sería ideal que hubiera más puestos, pero que por el momento eso no está contemplado.
Por otro lado, aseveró que se sigue pensando en la carga electrónica, en lo cual están trabajando para poder implementar lo antes posible, sabiendo que es una vía de resolución ágil y accesible a todos. “Hoy en día, desde que entramos en pandemia, muchos hacen alguna operación con cuentas a través de aplicaciones”, planteó.
Al respecto admitió que a veces son costosas y aún no han podido destrabar ninguna como para dar inicio, pero aseguró estar en tratativas. En ese sentido, ejemplificó que hay algún kiosco específico que carga con tarjeta de débito, pero no son la mayoría.
Cambiar el modo de consumo
Por otro lado, Lunghi también se explayó sobre las acciones impulsadas recientemente por el Municipio para alcanzar una mayor eficiencia energética, que implicaron el cambio a un esquema de ahorro de energía para todos los parquímetros del Sistema Único de Movilidad Ordenada.
Esto se determinó para que luego de un tiempo corto sin registrar operaciones los parquímetros se apagaran automáticamente y así pasar al modo ahorro de energía. “Funciona prácticamente como un celular”, ejemplificó el titular del SUMO, entonces cuando el usuario tenga que operar lo habilitará oprimiendo cualquiera de las teclas del teclado.
La iniciativa, desarrollada en conjunto con la empresa proveedora del servicio, se enmarca en las acciones y políticas públicas impulsadas por la comuna para el cuidado del medioambiente, como la búsqueda de una mayor eficiencia energética, el aumento del uso de energías renovables, la promoción de la economía social y circular y la producción sustentable
“Todas las iniciativas que podamos desarrollar en este camino que venimos transitando con el objetivo de consolidar una ciudad más amigable con el medioambiente son importantes. Creemos que contar con un modo de ahorro de energía en nuestros parquímetros ayudará a continuar concientizando a la comunidad sobre este tema, además del beneficio que podamos alcanzar en cuanto al ahorro propiamente dicho”, asintió.