El doctor Lucas Moyano brindará una charla para fortalecer a Tandil en la prevención de ciberdelitos
“Cuanto más fortalecemos el metro cuadrado de seguridad digital, más seguros vamos a estar entre todos”, explicó en la previa al encuentro de mañana, a las 19, en el Salón Blanco de la Municipalidad. La disertación está dirigida a todos aquellos que utilicen dispositivos conectados a internet. La entrada es libre y gratuita.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/lucas_moyano_1.jpeg)
Este jueves 27 de noviembre, el doctor Lucas Moyano, especialista en ciberdelitos, brindará una charla abierta a la comunidad titulada “A un click de las ciberestafas. ¿Cómo detectar y prevenir estafas digitales”. El encuentro, con entrada libre y gratuita, comenzará a las 19, en el Salón Blanco de la Municipalidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la charla, el doctor Moyano disertará sobre las medidas de engaño más frecuentes; suplantación de identidad; casos reales; uso de Inteligencia Artificial (IA) y medidas de prevención.
Antes de la charla, el doctor Lucas Moyano, le anticipó a El Eco de Tandil algunos puntos de las temáticas que compartirá este jueves con los asistentes. Exfiscal de investigación de ciberdelitos en el Departamento Judicial de Azul -hoy forma parte de la Fiscalía Federal-, indicó que hasta hace poco tiempo, la estadística señalaba que se recibían cinco denuncias de ciberdelitos por día, dando cuenta de la relevancia de este tipo de estafas.
El doctor Moyano señaló que esos números reflejan en parte las estadísticas a nivel nacional. “Siempre se habla tanto de empresas como de particulares y hay dos tipos de personas, las que fueron hackeadas y las que aún no lo saben, en este sentido de que todos podemos ser blancos en un escenario donde los usuarios somos hípervulnerables”, advirtió.
En esa línea, reflejó que en promedio, una persona está unas 9 horas por día conectada a internet, pero falta educación de cómo cuidarse en los entornos digitales, “lo cual hace un cóctel explosivo para que tengamos posibilidades de ser víctimas” y puso énfasis “la importancia de educarnos en cómo cuidarnos”.
Mejor evitar que solucionar
En cuanto al público al que va dirigida su disertación, afirmó que “toda persona que usa un dispositivo con conexión a internet es una persona que está invitada a participar” y apuntó que “desde los más jóvenes, que por ahí tienen una baja percepción del riesgo, hasta comercios, adultos, todos podemos ser víctimas. Hay diferentes engaños de acuerdo al sector etario”.
Como otra cuestión, destacó que “no es necesario ningún tipo de formación previa, cualquier persona puede concurrir, y la idea es fortalecer el elemento más débil: que como usuarios, adoptar criterios de seguridad, de cómo cuidarnos en entornos digitales para evitar ser víctimas. Siempre es preferible evitar tener un inconveniente a tener que solucionarlo”.
Si bien apuntó a educar para “evitar dolores de cabeza”, detalló que también brindará herramientas para que en caso de sufrir un ciberdelito puedan saber cuáles son los elementos necesarios que deben reunir como prueba para ayudar a la fiscalía a llevar adelante una investigación exitosa.
Además, el encuentro se centrará en ejemplos de la vida real, es decir, casos que se han dado y que todavía se producen, teniendo en cuenta cómo los delincuentes van a tratar de engañar y cómo detectar ese ardid para no transformarse en víctima.
“La idea es estar prevenidos para que se nos enciendan las alarmas y así evitar caer en esos engaños”, destacó y puntualizó que la charla se enfocará “en el phishing, la ingeniería social, la manipulación que nos hace el delincuente para que actuemos de la forma que él necesita ya sea para robarnos datos, las claves, las contraseñas; lograr que nosotros enviemos alguna suma de dinero a alguna cuenta, hacer una transferencia. Por eso, la idea es más que nada fortalecer a los usuarios particulares”.
Sobre la dinámica del encuentro, manifestó que el objetivo es que el vecino se vaya con herramientas, por lo cual se generará un intercambio. “Va a ser una charla donde yo voy a favorecer el diálogo, donde la idea sería que también se traslade en preguntas porque creo que en ese intercambio crecemos todos”, anticipó.
Por último, consideró un honor la posibilidad de brindar la charla en la Municipalidad, en la casa de todos los tandilenses, y señaló la importancia de que aquellos que asistan puedan convertirse en agentes multiplicadores para empoderar a la comunidad en la prevención de los ciberdelitos. “Cuanto más fortalecemos el metro cuadrado de seguridad digital, más seguros vamos a estar entre todos, y la seguridad la construimos entre todos”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil