Afilada 2025: toda la info sobre el encuentro de la cuchillería tandilense con invitados internacionales
Será el sábado 29 y domingo 30, en Apymet, con entrada libre y gratuita.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/afilada_2025_2.jpeg)
Este sábado 29 y domingo 30 de noviembre, de 10 a 19 en la sede de Apymet, tendrá lugar la cuarta edición de Afilada. Se trata del encuentro que convoca a los más destacados productores cuchilleros de Tandil junto a invitados nacionales e internacionales. La propuesta es abierta a la comunidad en general, con entrada libre y gratuita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En lugares como Francia, la cuchillería tandilense es muy reconocida, aunque uno no lo pueda creer. Y fue algo que vimos en la edición del año pasado de Afilada, donde era común en las delegaciones internacionales contar lo bien visto que son los cuchillos tandilenses en el resto del mundo”, expresó Enry Bonana, coordinador del grupo que actualmente nuclea a siete productores cuchilleros de la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/afilada_2025_1.jpeg)
La nueva edición de la feria contará con la presencia de 26 stands de artesanos del cuchillo, con la participación de invitados de Thiers, la localidad francesa con la que Tandil mantiene un lazo de colaboración mutua en materia de cuchillos. También serán de la partida exponentes de Mendoza, Entre Ríos y otras provincias.
El coordinador del grupo destacó que la propuesta de Afilada es gratuita y abierta a la comunidad en general “tanto para chicos como para grandes”. A su vez explicó que además de la exhibición de cuchillos habrá charlas, demostraciones y presentaciones (ver cronograma completo), que “no son tan técnicas, son de interés general, y a las que buscamos darle forma para que no sean solamente para gente que fabrica cuchillos, sino para la gente que le interesa saber. Hasta vamos a tener un platero que va a enseñarnos cómo se trabaja la plata. Es muy completo y súper interesante”, sostuvo.
Por la cuchillería tandilense
Además de mantener y promover vínculos internacionales, de llevar adelante la organización de eventos y diferentes propuestas, desde el grupo de cuchilleros nucleados en Afilada trabajan hace tres años en el desarrollo de un protocolo de calidad de fabricación de cuchillos con sello local. Lo hacen junto a personal del INTI, e involucra estándares mínimos de calidad, tipos de acero, formato y terminaciones.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/afilada_2025.jpeg)
“Para que el cuchillo tandilense siga siempre siendo visto como como algo de calidad”, señaló Bonana, quien agregó que “se viene trabajando hace tres años, ya está armado y faltan hacer algunas partes de legalización. Pero las personas que están dentro del grupo están trabajando bajo protocolo”.
En ese camino, promueven que otros productores locales se sumen a la elaboración bajo protocolo. “Como se hacían antes, cuando el cuchillo pasaba de padre a hijo y de hijo a nieto, de generación en generación, y el cuchillo era un legado familiar, no algo que no te sirve y lo tengas que tirar”, planteó al respecto.
El protocolo será uno de los ejes que se abordarán en las charlas, pero también habrá exposiciones sobre técnicas de afilado, confección de cabos retejidos, platería criolla y otra sobre navajas de Thiers, las piezas tradicionales de la ciudad francesa que es una de las capitales de la cuchillería.
Además, se exhibirán cuchillos antiguos y se realizarán fraguas en vivo con sorteos incluidos. Tal como sucedió en ediciones anteriores, el patio de Apymet se transformará en un taller de elaboración de piezas de cuchillería, desde la misma fragua hasta el desbaste, el afilado y el encabado. “Esos y otros cuchillos se van a sortear entre el público”, explicó el coordinador.
Otra de las propuestas del evento será la presentación del cuchillo premio principal de doma de La Morrocotuda, la tradicional fiesta del paraje La pastora. “Confiaron en nuestro trabajo para dicho premio, y si bien la fiesta es el año que viene, trabajamos sin descanso para tenerla para esta oportunidad. y hacer la entrega a Diego Gogorza, el día domingo a las 18”, precisó Bonana.
Cronograma completo
Sábado 29 de noviembre
14hs: Emilio Simón – Piedras Malacara: Técnica de afilado de cuchillo
15hs: Verónica Pinheiro (INTI): Charla sobre Protocolo de Calidad. Clúster cuchillero Tandil
16hs: Fabiana Orejas – Huellas JNF: Confección de cabos retejidos y vainas de cuero crudo.
17hs: Jano Chasma – Platero: Platería criolla
18hs Dominique Chambriard y Quentin Fasselet: Navajas de Thiers
Domingo 30 de noviembre
Habrá tres demostraciones de forja, afilado y en cavado, a partir de las 11 que será el encendido de la fragua.
18hs: Entrega del cuchillo de premio de la Fiesta de La Pastora
Sorteo de cuchillos entre el público
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil