El Ejecutivo no citó a los médicos a paritarias y el gremio le pidió al Concejo que intervenga
Pese al fallo judicial que instó al Municipio a discutir la pauta salarial y las condiciones laborales de los profesionales de la salud directamente con la Cicop, la entidad gremial no fue convocada por las autoridades. En una nota elevada al Legislativo solicitaron respuestas para poder, finalmente, sentarse a negociar sin la injerencia del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil.

La seccional local de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, conocida como Cicop, volvió a la carga con su reclamo de negociar sus condiciones de trabajo pese al silencio del Municipio al respecto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe este modo, ayer elevaron una nota al Concejo Deliberante para solicitarle al cuerpo que intervenga ante el incumplimiento del Ejecutivo del fallo del Tribunal de Trabajo refrendado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
El objetivo para cerca de 200 afiliados al gremio, que constituyen un 60 por ciento de la planta de profesionales de trabajadores de la salud del Hospital Ramón Santamarina, está puesto en avanzar en las negociaciones con su empleador, el Estado municipal.
En comunicación con El Eco de Tandil, la médica Mabel Brindo, referente del gremio, recapituló que intentaron dialogar con el Ejecutivo pero que las autoridades comunales se niegan a hacerlo y no se habilita una interlocución entre las partes para inaugurar las paritarias del sector.
“Consideran que su único interlocutor es el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT). En una reunión con el Intendente, hace bastante, él expresó que el único impedimento para reunirse con nosotros era que la ley se lo impedía”, precisó la profesional.
El derrotero judicial
Así las cosas, en medio de diferentes paros y protestas llevados adelante por los trabajadores, la seccional gremial acudió con su reclamo al Tribunal de Trabajo para obtener la libertad de representación. En tal sentido, el Ejecutivo interpuso como tercer interesado al STMT.
Al respecto, Brindo detalló que “el Tribunal entiende que la representación del Sindicato es aparente y dictamina que la Asociación Sindical de Profesionales, que es el brazo gremial de Cicop; un gremio con personería en algunas áreas pero inscripción vigente en otras, y que es legítimamente el representante de los trabajadores profesionales de la salud”.
En esta línea, la Municipalidad acató el falló, pero el gremio dirigido por Roberto Martínez Lastra trató de interponer un recurso y finalmente terminó anteponiendo un recurso de queja ante la Suprema Corte provincial.
El máximo organismo judicial del territorio se tomó un tiempo para dirimir la cuestión y, en ese compás de espera, el Gobierno comunal revirtió su postura y se negó a cumplir con el fallo judicial, alegando que no era definitivo hasta que no se expidiera la Corte.
“En julio de este año la Corte se expide desestimando la queja y reitera el fallo en primera instancia, dando a la Asociación Sindical de Profesionales, como brazo de un gremio, la autonomía para negociar lo concerniente a salarios y condiciones de trabajo de los profesionales de la salud de Tandil”, indicó la delegada.
Silencio hospital
Liego del dictamen de la Corte boanerense, los profesionales agremiados en la Cicop iniciaron una secuencia de cartas y notas para solicitarle el intendente Miguel Lunghi que se atenga al fallo judicial.
Tras la feria judicial, desde la presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) no los convocaron a una audiencia porque adujeron que no había decisión del Ejecutivo para realizarla.
Asimismo, Brindo explicó que “el lunes pasado mandamos una carta documento con el mismo pedido y la respuesta es siempre igual: ninguna. Dado que optaron por ignorarnos, al igual que ignoran un fallo judicial de la mayor instancia legal de la Provincia, decidimos en asamblea acudir al Concejo Deliberante, ya que creemos q alguno de los bloques estará interesado en bregar por la justicia y en reconocer que la ley no es un juguete que sólo se usa si nos es afín”.
En la carta dirigida a los tres bloques, la entidad profesional solicitó, además, “si existe la posibilidad y voluntad” de organizar una reunión ampliada en la que participen los ediles y los representantes de la Cicop para abordar la problemática.
Por último, Brindo señaló que, de no mediar una respuesta concreta, el siguiente paso será pedir la Banca 21 y llevar el reclamo a esa instancia. “Tenemos que hacernos oír y si quieren deberían escucharnos, ya que no entienden las palabras escritas”, cerró.