El Municipio celebró la puesta en valor de un nuevo punto de encuentro cultural para la comunidad
La Plaza de la Música y las Artes, con ingreso por 9 de Julio 549, estrenó ayer la puesta en valor impulsada por el Gobierno Local con el apoyo de privados. Presenta instrumentos, una estructura que ganará acústica con el crecimiento de la vegetación y un escenario para presentaciones artísticas. “Esperemos que les guste, que la cuiden mucho y que la disfruten”, pidió el Intendente Lunghi.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/plaza_de_la_musica_y_las_artes_8.jpeg)
El Municipio de Tandil aprovechó la primera jornada del fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, para realizar la presentación de la puesta en valor de la Plaza de la Música y las Artes. El evento se extendió por poco más de una hora e incluyó una demostración artística del Coro Juvenil Municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl ser un proyecto integral en el que tuvieron injerencia muchos espacios del Gobierno Local, dijeron presente los concejales María Haydee Condino, Juan Salceda y Guillermina Cadona. Entre los funcionarios se destacaron el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), el jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety, el vicejefe de Gabinete, Alejo Alguacil, la subsecretaria de Cultura y Educación, Micaela Sacconi, el director de Turismo, Diego Martín, la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Juliana Teerink, y la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri.
Las obras de puesta en valor del espacio ubicado en el pasaje Fournier se llevaron adelante en el marco de un proyecto que buscó resignificar una plaza como punto de encuentro para la comunidad y las expresiones artísticas locales. En muchos momentos sufrió abandono y se convirtió en un foco de conflicto para los vecinos ante las reuniones que se producían en ese espacio.
El trabajo se llevó a cabo por iniciativa del Municipio de Tandil con la inversión de un grupo de empresas conformado por Piloña S.A. (Distribuidora Gamma), Max Continental S.A., Novum Farmacias y Laboratorio Iberoamericano S.A., representados en el acto por Marcelo Alonso.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/plaza_de_la_musica_y_las_artes_10.jpeg)
La plaza fue diseñada por Roxy Freyra, quien plasmó en el espacio una propuesta que integra arte y naturaleza. El predio luce un amplio espacio verde, donde se plantaron jazmines y se espera su florecimiento. En las paredes que la rodean hay un mural de flores en tonalidades negras, grises y blancas que fue diseñado por los nueve artistas que componen el programa Pinturas Urbanas.
La nota destacada de la Plaza de la Música y las Artes es la presencia de xilófonos creados por “Herreros del Arte”, artistas locales que anteriormente dieron forma a las esculturas de los dinosaurios en el Parque del Origen. Los instrumentos están rodeados por una estructura circular en donde crecerá una enredadera y aportará acústica y protección.
"Estamos recuperando un espacio interno"
El Intendente Lunghi fue el encargado de llevar adelante la presentación oficial. Luego de unas palabras de la subsecretaria de Cultura y Educación, Micaela Sacconi, el Jefe Comunal agradeció la presencia de los vecinos, funcionarios y concejales y resaltó a los “chicos con alegría y sonrisas” que se acercaron hasta la plazoleta para disfrutar de las nuevas obras.
“Siempre tuvo inconvenientes para estar puesta en condiciones”, comentó Lunghi, quien luego le entregó el crédito como dueño de la idea de una plaza con xilófonos a Marcelo Alonso. “Es una persona dispuesta a ayudar al Municipio y ayudar a la gente”, comentó y luego recordó algunos de sus aportes, como también el apoyo a deportistas y otros proyectos.
A la hora de señalar el arribo de Roxana Freyra al proyecto, Lunghi contó que fue con un café de por medio en donde coincidieron en la idea de cómo hacer la plaza. “Esperemos que les guste, que la cuiden mucho y que la disfruten. Nuestra intención es que los chicos vengan y toquen su música. Lo único que necesitamos es que lo cuiden”, cerró el Jefe Comunal.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/plaza_de_la_musica_y_las_artes_13.jpeg)
Alonso y Freyra brindaron breves palabras a los presentes. En el caso del empresario, destacó que es “maravilloso recuperar un espacio para que la gente lo disfrute. Estoy muy contento y espero que lo puedan disfrutar”. Mientras que la diseñadora señaló: “Fue un verdadero placer poder colaborar con esta ciudad que me adoptó. Espero que disfruten y que cuiden mucho la plaza”.
El tramo final del evento tuvo el descubrimiento de los instrumentos, donde el Intendente Lunghi y Alonso se acercaron a estrenarlos y provocaron algunas palmas de los presentes. Luego el Coro Juvenil Municipal, a cargo de Irina Taraborelli, presentó un repertorio de tres canciones antes de dar por finalizado el acto de la puesta en valor de la Plaza de la Música y las Artes.
“El diseño me representa y me pertenece,
pero hay aporte de muchas personas”
En diálogo exclusivo con El Eco de Tandil, la diseñadora del espacio público que se puso en valor, Roxana Freyra, comentó que para el diseño se partió de la idea de que alguien donaba los instrumentos y desde ahí se pensó en cubrirlos de alguna manera para protegerlos y acustizar el lugar: “Por eso hicimos el túnel, que recién ahora se le han plantado enredaderas. Cuando las enredaderas cubran va a ser otra plaza, va a ser hermoso”.
En la continuidad de la descripción del espacio, contó que “pusimos unas pérgolas, donde se busca hacer exposiciones de arte. Se hizo una especie de escenario, tratando de aprovechar los recursos que teníamos. Si se ve de arriba parece un Mondrian. Los cuadrados que forman y con distintos colores y texturas forman un cuadro. Fuimos aprovechando lo que teníamos y agregándoles algunas ideas”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/plaza_de_la_musica_y_las_artes_16.jpeg)
Freyra reconoció el aporte de los empleados del Municipio que trabajaron a pesar de los inconvenientes que presentó el invierno para hacer obras al aire libre. “Un pedacito del diseño me representa y me pertenece, pero hay aporte de muchas personas”, reflexionó la diseñadora, quien ya ha trabajado e integra otros proyectos de obras en espacios públicos, pero este es el primero que concluye.
Para cerrar, contó que sus sensaciones al ver el trabajo terminado: “Está buenísimo porque la verdad era una plaza abandonada y que no tenía ninguna utilidad. Supongo que ahora que empieza la época linda para salir, la gente la va a disfrutar un montón. Al estar en el centro, creo que mucha gente que trabaja también va a reunirse acá para comer los almuerzos en el medio del trabajo”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil