El Municipio podrá acceder a datos para el control de móviles policiales y patrullajes
Así lo adelantó la secretaria Alejandra Marcieri. Será a través del sistema multiagencia.

En el marco de la reciente puesta en marcha del sistema multiagencia, la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri confirmó que avanza la implementación de herramientas que permitirán al Municipio controlar en tiempo real la disponibilidad de móviles y personal policial asignado a las tareas de patrullaje preventivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa funcionaria adelantó que el próximo paso será contar con información referida a la disponibilidad de móviles y personal policial para reforzar los patrullajes.
En medio de la puesta en marcha del servicio multiagencia, el fin de semana desembarcó en Tandil un grupo de efectivos integrantes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense para reforzar la seguridad en la ciudad.
Se trata de un equipo de esa unidad especial de la policía provincial, con sede habitual en Olavarría, que la Secretaría de Seguridad accedió a enviar al Municipio para realizar controles específicos durante el fin de semana al cierre de la primera parte del receso invernal.
De acuerdo a lo informado, la presencia en Tandil permitió a la policía reforzar controles vehiculares y de personas tanto en puntos fijos, como en forma móvil, durante el sábado y el domingo.
En tanto, adelantaron que la llegada de los efectivos podría repetirse en las próximas semanas, de manera específica.
El impacto de la nueva medida
En diálogo con el ciclo Tandil Despierta (EcoTV y 104.1 Tandil FM) la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri abordó los temas claves que lleva adelante la dependencia.
En primer lugar, se refirió al proceso para la implementación del sistema multiagencia para centralizar y coordinar las respuestas a llamados de emergencias, involucrando a diversas entidades como policía, bomberos y salud y demás dependencias comunales.
En ese sentido, se enfocó en las etapas que presenta el programa y a la posibilidad que plantea en cuanto al acceso a datos que permitirán al Estado comunal observar el comportamiento del esquema de patrullaje.
Marcieri recordó entonces que el servicio multiagencia es una plataforma tecnológica integral que permite “centralizar” las demandas de los ciudadanos en temas de seguridad, salud, defensa civil, bomberos y “organizar esa llamada para tratar de acelerar los tiempos de respuesta con cada una de las agencias”.
El concepto refiere a las diferentes áreas que existen dentro de la estructura provincial (Bomberos, policía, SAME) y las dependencias comunales como las direcciones de Inspección General y Habilitaciones, de Bromatología, y de Control Urbano Vehicular.
“Antes no teníamos ningún tipo de dato, registro ni estadística de todo lo que pasaba por el 911 y parte del 101; ahora no solamente lo vamos a tener, sino que vamos a abrir el evento y lo vamos a cerrar completándolo con las diferentes agencias que intervienen”, celebró la funcionaria.
Más instancias
Al ampliar los alcances, expuso que el servicio de multiagencia presenta tres versiones. La primera, la que se puso en marcha la semana pasada en Tandil, es la que permite la coordinación, descentralización y la capacidad de respuesta al vecino “de manera rápida”.
Luego, hay una segunda versión vinculada al seguimiento que puede hacer la Secretaría de Protección Ciudadana en relación a los móviles destinados a los patrullajes para la prevención y la reacción.
En ese sentido, Marcieri adelantó que dentro de las gestiones solicitaron también la colocación de dispositivos en las unidades policiales “para que podamos observar como Estado Municipal los vehículos que el Municipio pone a disposición de la Provincia y la cantidad de personal que está disponible”.
La flota, motos, autos y camionetas, de la fuerza policial tiene un AVL (Plataforma de Localización Automática de Vehículos) para que el ministerio pueda registrar esta información. De acuerdo a lo informado, los vehículos que adquiridos con fondos municipales y entregados en comodato no cuentan con ese dispositivo, pero ya se iniciaron las gestiones para que se los coloquen.
Al retomar el procedimiento, Marcieri advirtió que esa instancia requerirá una capacitación “para que yo pueda tomar lectura de toda esa información”, pero estimó que “en unos días voy a tener la cantidad de personal que hay disponible en la ciudad, cuáles están con tareas no operativas, cuántos son administrativos y demás”.
Calculó entonces que esta etapa “va a estar antes que finalice agosto”. A más datos, la secretaria indicó que en estos días, el personal de la dependencia que tiene a su cargo “está probando equipo y teniendo sus primeras experiencias” ante la implementación de la plataforma del servicio multiagencia. A la par, “estamos recabando datos hacia el interior para ver cómo nos organizamos nosotros con el nivel de respuesta”.
“Nos va a llevar esta semana y pienso que en dos semanas voy a pedir una reunión para ponerme a tono y poder recibir un usuario y una clave específica para poder ingresar a esa información”, remarcó.
“De primera mano”
-¿Hay predisposición de Ministerio de Seguridad y de la policía para brindar esa información?
-Por supuesto que estamos de acuerdo con el ministerio y también con la Jefatura Departamental. Nosotros somos los encargados de poder gestionar ante la Provincia ese recurso cuando vemos que hay alguna falencia en el sistema de seguridad. Entonces, más allá de las consultas que puedo hacer, entienden que está bueno que pueda ver de primera mano y vivenciarlo.
-¿El patrullaje es uno de los temas que más demanda genera en cuanto a que no observa la presencia policial en la calle?
-Si bien tenemos los patrulleros en condiciones, ahora estamos incorporando más vehículos nuevos con el Fondo de Fortalecimiento que envió la Provincia, sabemos que la cantidad de policías es insuficiente para poder sostener un patrullaje como se debería dar. Tandil está divido en 10 cuadrículas y cada una tiene 250 manzanas para recorrer.
-¿La presencia de la UTOI fue para sábado y domingo?
-La trajimos para el momento de mayor concentración, sábado y domingo.
-¿Cuántos efectivos?
-25 efectivos. Se retiraron esta madrugada (por ayer).
Cambio en la metodología
-¿Qué cantidad de patrulleros y efectivos hay por turno en la calle?
-Lo voy a saber efectivamente cuando pueda ver lo de multiagencia. Eso lo sabe hoy la Departamental. Hay disponibilidad para que haya un móvil por cuadrícula recorriendo de manera preventiva y un móvil por cuadrícula para que haga la reacción. Ahora está el Comando de Patrulla; ya no es como era antes que la comisaría de la cuadrícula tenía a cargo el patrullaje. Entonces, hay algunos vehículos en comisaría para realizar la tarea que tienen que tener ellos operativos, hay un vehículo en la UPPL (Unidad de Policía de Prevención Local) para hacer los recorridos y hay un vehículo para que hagan la llamada de reacción. Así se distribuye. Ahora, por turno debería haber la misma cantidad que vehículos disponibles.
-¿Hay 20 personas por turno?
-Sí, hay 20 personas 24 horas. ¿Por qué ven menos los vecinos el patrullaje? Porque cambió la metodología de trabajo para el patrullaje. Ahora se dividió un comando. Hay una parte que hace todo lo que es prevención y una parte que hace reacción. Entonces, está dividido de manera diferente el accionar de la policía. Hoy se está evaluando si esta definición y reestructuración de la policía en el comando de prevención y el comando de reacción realmente está dando los resultados que se esperan. Creo que son muchos los distritos que como el nuestro ven esta cuestión de menos presencia de policía en la calle a partir de la reorganización de la policía, pero es la misma policía que teníamos en junio del año anterior cuando se hizo la nueva distribución.
-¿Cómo se está controlando ahora el uso del combustible?
-El uso del combustible se está controlando a partir del servicio que brinda YPF en ruta. Y directamente pasó a la Secretaría de Protección Ciudadana. El control lo llevamos directamente desde nuestra área. Es mi secretaria privada, en este caso, la que se encarga de llevar el control. Además, ya no se carga en una sola estación de servicio para evitar algún tipo de connivencia con los playeros, que también era una duda que había. Ahora hemos distribuido en distintas estaciones de servicios de la ciudad la carga y para la primera carga se anotaron los kilometrajes y cada vez que se carga queda registrado ese dato. Entonces podemos ver por lo menos la cantidad de combustible entregada y cuando vuelven a cargar que se hayan recorrido los kilómetros necesarios para volver a tener una carga.