El Murallón del Dique se iluminará de azul para concientizar sobre la prevención de la diabetes
Desde el SISP buscan recordar la importancia de realizar controles periódicos y detectar la enfermedad a tiempo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/murallon_azul.jpeg)
Hasta el domingo, el murallón del Dique se iluminará de azul como parte de una campaña de sensibilización impulsada por el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La iniciativa busca recordar la importancia de realizar controles periódicos y detectar la enfermedad a tiempo, acompañada por diversas actividades dirigidas a la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCada 14 de noviembre se celebra esta fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de visibilizar el impacto global de la enfermedad y promover su prevención y tratamiento oportuno.
La diabetes es una afección metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Aunque muchas veces avanza silenciosamente, sus señales más claras aparecen cuando la enfermedad ya está descompensada. De hecho, es la principal causa de ceguera prevenible en personas económicamente activas.
El tratamiento combina actividad física, alimentación equilibrada, medicación y educación para el autocuidado, permitiendo llevar una vida activa y reducir riesgos. Entre los factores que elevan la probabilidad de desarrollar diabetes se encuentran el sobrepeso, la falta de ejercicio, las dietas basadas en ultraprocesados y el consumo excesivo de azúcares y grasas. También influyen aspectos no modificables como los antecedentes familiares, el síndrome de ovario poliquístico o la diabetes gestacional.
“Si no podemos impedir su inicio, podemos intentar posponerlo varios años y en los casos en los que ya está instalada, llevar un control regular para que quien la padece puede favorecer a una vida plena sin mayores limitaciones”, explicó el doctor Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria del SISP.
Actividades de prevención y acompañamiento
El SISP invita a la comunidad a realizar controles de glucemia y a participar de las propuestas de promoción y prevención programadas durante noviembre.
La Unidad de Diabetes del Hospital Municipal Ramón Santamarina, coordinada por el doctor Darío Agüera, realizará los viernes de este mes —de 10 a 12 en el consultorio 2 de Paz y Pellegrini— exámenes de pies y brindará información sobre autocuidado a pacientes diabéticos.
“Trabajamos sobre la prevención del pie con todos los pacientes de la Unidad a quienes ya se le relevaron todos los datos de control. Queremos mejorar la calidad en la atención de estos pacientes para que esté mejor en condiciones generales”, señaló el médico que trabaja en forma interdisciplinaria con la doctora Laura Lewin, una podóloga, una nutricionista y la articulación permanente con el primer nivel de atención a través de agentes sanitarias de los equipos de los Centros de Salud Comunitaria del SISP y del Hospital Julieta Lanteri. “Es tan importante concientizar a la población diabética como a todo su entorno, con acompañamiento y educación diabetológica”, subrayó Agüera.
La agente sanitaria Elizabeth Jaque indicó que este viernes y el 28 de noviembre, de 19 a 21 en el SUM del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas, se dictarán talleres sobre cuidado del pie diabético. Además, se desarrollarán espacios educativos sobre alimentación saludable, conteo de carbohidratos y prevención de lesiones.
Los Centros de Salud Comunitaria del SISP y el Hospital Dra. Julieta Lanteri trabajan también junto al equipo de Retinar-Unicen en la detección precoz de retinopatía diabética. El 22 de noviembre, desde las 8, se realizará la tradicional Correcaminata de la Diabetes. Paralelamente, continúan activos los grupos de caminata y actividad física en distintos barrios de la ciudad.
“Además, desde el viernes se va a iluminar por el fin de semana de azul el Murallón del Dique: además de disfrutarlo preguntémonos también cuándo fue la última vez que nos medimos el nivel de azúcar en sangre o cuándo podríamos acompañar a algún familiar a que se realice un control de salud. En el Día Mundial de la Diabetes, el Sistema Integrado de Salud Pública reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención y el acceso a la atención integral para todas las personas que transitan esta enfermedad”, concluyó Baliña.
La situación en el país
En Argentina, más de uno de cada diez adultos vive con diabetes. Sin embargo, casi la mitad desconoce su diagnóstico. Entre quienes sí lo conocen, cerca de un tercio no accede al tratamiento correspondiente y, dentro del grupo que se trata, sólo uno de cada tres logra un control metabólico adecuado. Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer la prevención, mejorar el acceso al diagnóstico y asegurar un seguimiento continuo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil