El periodista Fernando Uranga recopiló una década dorada del deporte local en "Fútbol ochentoso tandilense"
Lo editó el periodista deportivo Fernando Uranga. Estadísticas, fotos inéditas, anécdotas y mucho más.

La década que comenzó en 1980 fue parte fundamental de la época dorada del fútbol local. Un momento histórico que por el surgimiento de nuevos equipos, la competitividad de los torneos, y en particular por el ascenso de Santamarina al Nacional del 85’, quedó grabado en la memoria de muchos vecinos de Tandil, futboleros o no.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPese a su importancia, la información sobre ese período no se encontraba recopilada en un solo trabajo. Fue el periodista Fernando Uranga quien tomó el desafío y tras más de un año de investigación y obtención de datos, terminó “Fútbol ochentoso tandilense”.

Se trata de un libro que tal como su título lo indica inicia en 1980 y termina en 1989. A lo largo de sus páginas da cuenta de todos los torneos, equipos y resultados de la Liga Tandilense de Fútbol, además de menciones al desempeño de los campeones en los Regionales. Con fotografías inéditas, testimonios de los protagonistas y anécdotas, la publicación recupera, por primera vez de forma completa, esa parte de la historia tan significativa para el deporte local.
Fernando Uranga cuenta con más de 25 años de experiencia en medios radiales y televisivos de la ciudad. Se desempeña desde el año 1998 en El Eco de Tandil donde cubre eventos deportivos de la región. Como parte de su trabajo, muchas veces produjo notas y crónicas referidas a aniversarios de diversos campeonatos, y fue así que surgió la iniciativa de empezar a compilar todo lo realizado, y ampliarlo.
“Fue buceando en esas campañas que surgió la idea de hacerlo. Y traté de acotarlo a un periodo de tiempo que me permitiera profundizar. Si yo quería hacerlo en un tiempo más extenso hubiera sido menos completo. Por eso me permitió por ahí meterme más con formaciones de equipo y más a fondo de cada campeonato”, contó en diálogo con este Diario.
Por su trabajo, el periodista es un conocedor de primera mano de la historia del fútbol local de las últimas décadas. Pero también vivió los 80’ como espectador, ya que por entonces se instaló junto a su familia en la ciudad.
“Los que aparecen en el libro son todos nombres que eran los que yo escuchaba en la cancha cuando era chico, a los que veía y conocía”, dijo sobre aquellos momentos que recuerda, como si fuera hoy, cuando se incorporaban a equipos de la ciudad jugadores como el “Colorado” Gauna, un histórico 5 que había jugado con Diego Maradona en Argentinos Juniors.
Así, el libro abarca cada competencia mencionada con síntesis de los partidos, resultados, y goleadores. También aborda el desempeño del seleccionado de la ciudad campeón de Ligas del Este en 1988, así como las campañas de los combinados juveniles y mayores, los clásicos y las visitas de equipos profesionales.
Entre otros momentos, la publicación recupera la pretemporada del seleccionado argentino dirigido entonces por Carlos Bilardo, e historias de los jugadores tandilenses que fueron parte de la Primera División de AFA.
Mucho más que fútbol
Más allá del fútbol, el reto que tomó Uranga fue, como señala Julio Varela en el texto que prologa al libro “el desafío de entender una década”. En ese sentido, cada capítulo de “Fútbol ochentoso tandilense” presenta como apertura una serie de versos de canciones de rock nacional que fueron editadas en el mismo año, las cuales le brindan a cada una de las campañas de los torneos locales un marco cultural, político, histórico y sensible.
Además de la prolija maquetación a cargo de Ignacio Macchi, la portada realizada de Gonzalo Celasco refuerza el sentido de abordar la década al presentar una camiseta de la histórica selección local campeona en el 87/88, junto a otro símbolo del período, una pelota Tango.
Se trató de una época entre dos mundiales, cuando Tandil todavía no llegaba a tener 100 mil habitantes, y la televisión a color era una novedad. Pero también fue un momento donde el fútbol “era otro juego”, como evocó Uranga, con dos cambios permitidos como máximo, donde los arqueros podían recibir con la mano el pase de un compañero, y donde cada triunfo asignaba dos puntos al ganador.
“Las pelotas eran distintas, los campos de juego, los botines, la preparación física. De pronto apareció el cuarto volante, o el líbero y el stopper. Eran cosas novedosas en ese momento, fueron una revolución, y hoy ya ni se usan. Tandil también tuvo eso. Estaba cambiando el fútbol y a la ciudad la marcó de alguna manera”, contó.
Por entonces la Liga local tenía 16 clubes afiliados, separados en dos divisiones. Para dar cuenta de los datos específicos de cada uno de los equipos a lo largo de la década, el periodista rastreó en los archivos de los diarios locales, en bibliotecas, y en el recuerdo de muchos de los protagonistas a los que entrevistó. Parte de esos testimonios también forman parte del libro, como las “voces” que evocan anécdotas que complementan las estadísticas con pinceladas de la memoria oral.
Y en su fresco deportivo epocal, el periodista dio cuenta no sólo de los equipos quizás más recordados, los que se desempeñaron en la Primera División. También dejó un lugar destacado para los de la B, de los cuales obtener información requirió indagar más allá de lo que dejó constancia la prensa gráfica del momento.
Fernando Uranga presentó “Fútbol ochentoso tandilense” en la última edición de la Feria del Libro, acompañado del también periodista Julio Varela y un gran marco de público. La publicación ya se encuentra disponible en las librerías Alfa y Don Quijote, y también pueden coordinarse entregas con el propio autor a través del número 2494-549842, con envío a domicilio dentro de Tandil.