El programa de Terapia Asistida con Animales tuvo una presentación especial en Flama 2025
En el marco de "Charlas alrededor del fuego", se presentó ante la comunidad la iniciativa del Hospital de Niños.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/terapia_asistida_animales_1.jpeg)
El Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas” fue uno de los protagonistas de las “Charlas alrededor del fuego” del ciclo Flama 2025, un espacio dedicado a difundir experiencias transformadoras vinculadas al conocimiento, la innovación y la comunidad. Allí se presentó el proyecto de Terapia Asistida con Animales de Compañía, una iniciativa que ya supera las 430 intervenciones con perros especialmente entrenados y que se ha convertido en un modelo de atención humanizada reconocido en toda la Provincia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa exposición estuvo a cargo de Nancy Guerrero, médica pediatra y directora del Hospital, y de Teresa Lanusse, médica veterinaria y responsable del equipo Inka, amigo que ayuda. Ambas compartieron con el público la historia, los alcances y las emociones que acompañan a este programa pionero que integra el afecto y la empatía como parte esencial del proceso de recuperación.
Guerrero recordó que el proyecto nació “a partir del pedido de un solo niño” y destacó que el Hospital de Niños de Tandil fue el primer hospital del interior del país en permitir la presencia de perros dentro de las salas de internación, incluso en la unidad de terapia intensiva.
Desde entonces, el programa se consolidó a través de dos modalidades complementarias: las intervenciones mediadas por perros del equipo Inka y la posibilidad de que pacientes seleccionados reciban la visita de sus propias mascotas, luego de rigurosos controles sanitarios y conductuales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/terapia_asistida_animales.jpeg)
Hasta la fecha, más de 20 niñas y niños pudieron reencontrarse con sus animales de compañía durante su internación. Según destacaron las profesionales, estas experiencias marcaron positivamente su evolución médica y emocional, así como la de sus familias.
“Los perros no reemplazan a nadie, pero suman. Humanizan el hospital, devuelven la confianza, abren una puerta al bienestar y a la ternura”, expresó Lanusse, quien subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario con el equipo médico y el compromiso por garantizar el bienestar animal en cada intervención.
El programa se desarrolla bajo el enfoque de “Una sola salud”, que reconoce la interdependencia entre el bienestar humano, animal y ambiental, y cuenta con un protocolo sanitario y ético que asegura la seguridad de todos los participantes.
Durante la charla, el público también tuvo la oportunidad de conocer a Olaf y Simona, dos de los perros protagonistas del proyecto, que fueron recibidos con entusiasmo y emoción.
Al cierre, Guerrero reflexionó sobre el impacto de la iniciativa. “Esto nos cambió la manera de mirar la salud. Nos enseñó que sanar no siempre empieza en un medicamento, sino en un gesto, una caricia o una cola que se mueve”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil