El programa "TC 2000 va a la Escuela" llegará a Tandil el próximo lunes
Se brindarán charlas educativas, a cargo de periodistas deportivos, para fortalecer la educación y la seguridad vial.

El programa “TC 2000 va a la Escuela”, orientado a fortalecer la educación y la seguridad vial, llegará a Tandil el próximo lunes 14 de julio con charlas para estudiantes de primaria y secundaria. El mismo consiste en encuentros informativos a cargo de periodistas deportivos especializados en la temática, quienes brindarán herramientas didácticas para comprender la importancia de la concientización vial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa se realizó de forma sostenida durante 19 temporadas y ya recorrió más de 1.000 escuelas de diferentes puntos del país, siendo disfrutada por un total de 400.000 alumnos. El ciclo educativo de charlas posee la adhesión de la Secretaría de Deporte de la Nación y fue declarado de interés nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En 2023 fue declarado de Interés Educativo por Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, además, posee más de 50 nombramientos de Interés a nivel provincial y municipal.
En Tandil, el programa se desarrollará el lunes 14 de julio en el salón de la Cámara Empresaria. La invitación es abierta a todas las instituciones educativas de la ciudad. Las charlas se brindarán durante la mañana y el mediodía, con horario de dicho programa a convenir según la asistencia y el grado de escolaridad. Los responsables del proyecto son Mauro Feito y Roberto Berasategui, ambos periodistas deportivos con una extensa trayectoria en medios de comunicación nacionales.
En los encuentros se trabaja sobre dos ejes principales, que son la Educación y la Seguridad Vial. Durante la primera parte, la misión que se persigue es entusiasmar al alumno con el estudio, demostrando que todas las materias de la escuela son necesarias en el futuro y remarcar el lema de que "Para hacer cualquier cosa en la vida, hay que estudiar". En esta instancia se relacionan diez materias del programa curricular, como lengua, matemática, física, química, ciencias naturales o biología, inglés, historia, geografía, tecnología y plástica.
Puede interesarte
Además, a través de un viaje imaginario de un padre y sus dos hijos, se les enseña a los niños conceptos necesarios de seguridad vial para los peatones y los acompañantes del adulto que va al volante de un auto. “Sumamos un granito de arena más en esta dura misión de reducir las muertes en las rutas argentinas”, expresan los responsables del programa.
Para tener mayor impacto en los presentes, se utiliza la frase "Si tu ídolo se cuida en la pista, ¿por qué no lo hacemos nosotros?". Además, se implementa al niño como mejor concientizador y multiplicador de los buenos ejemplos al volante.
Cada charla tiene una duración aproximada de una hora. Entre el material didáctico que se traslada a cada charla, figuran los buzos y cascos de varios pilotos de competición. Además, el funcionamiento de la charla se realiza técnicamente con dos pantallas con animaciones de alto impacto didáctico.
El ciclo de Responsabilidad Social se brinda para estudiantes del nivel primario o secundario, pero en encuentros separados. Los contenidos pedagógicos no son los mismos, especialmente el eje de seguridad vial, ya que los espectadores son de diferentes edades. “En Primaria, por ejemplo, los niños son agentes de multiplicación perfectos en cada familia. En cambio si los asistentes son de Secundario, ya la charla se da para pre conductores o, en algunos casos, ya conductores de motocicletas”, explicaron los periodistas.