El Sindicato de Municipales aceptó la oferta salarial del 60 por ciento
La comisión directiva sometió a votación la propuesta presentada por el Ejecutivo. Una “amplia mayoría” aprobó el ofrecimiento para actualizar los haberes de los empleados de la comuna. Será en cuatro tramos, de octubre a marzo. Sumado al 40 por ciento de la primera parte, “llegamos al ciento por ciento de incremento” durante la paritaria.

Tras acordar en mayo pasado un 40 por ciento de recomposición salarial, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil –STMT- aprobó ayer la propuesta de actualización de los haberes presentada por el Ejecutivo que contempla un 60 por ciento en cuatro tramos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de la cuenta oficial de Facebook, la organización que lidera Roberto Martínez Lastra celebró que el ofrecimiento fue “aprobado por asamblea” y anunció que durante el encuentro una “amplia mayoría” aceptó “la propuesta surgida de la discusión de la paritaria salarial”.
De esta manera, “logramos el objetivo que nos habíamos propuesto: 60 por ciento de aumento en el semestre, que sumado al 40 por ciento de la primera parte llegamos al ciento por ciento de incremento de los salarios en el año de la paritaria salarial (marzo-marzo)”.
El acuerdo, que se sellará en las próximas horas, contempla un incremento a los básicos del 25 por ciento en octubre; cinco por ciento en diciembre; 15 por ciento en febrero; y 15 por ciento en marzo,
Además, una cláusula de revisión de la paritaria 2022-2023 en marzo del año próximo, y una suba en el bono por el Día del Trabajador Municipal, por lo que percibirán 35 mil pesos a comienzos de noviembre.
“Recordamos que el mes próximo se hará efectivo la primera parte de la bonificación por el Día del Trabajador Municipal de 20 mil pesos, completando en enero 15 mil pesos (se suman 10 mil pesos a lo acordado anteriormente)”, aclararon.
Para finalizar, celebraron la realización de una asamblea para “debatir y decidir democráticamente dentro de la institución”.
El inicio de la negociación
A mediados de septiembre el Sindicato de Trabajadores Municipales presentó la nota formal “solicitando un recomposición del 60 por ciento de los básicos de todas las categorías y la unificación de los conceptos de la bonificación de antigüedad, considerando todas las variables de la economía que afectan nuestros ingresos”.
Este porcentaje pretendido “se sumaría al 40 por ciento cobrado en el primer tramo de la paritaria”, correspondiente a abril/septiembre.
Unos días después, los representantes de ambas partes se reunieron en el marco de la mesa paritaria, en la que formalizaron la reapertura de las negociaciones “acordadas oportunamente y en cumplimiento de la representación de todos los compañeros municipales, dando tratamiento a la presentación mencionada”.
Desde el sindicato de municipales consideraron “justo” y “muy razonable” el porcentaje solicitado, no sólo “por el incremento de precios generalizado en particular en la ciudad, sino también por la pérdida del poder adquisitivo que esto implica, los indicadores económicos locales, la devaluación de la moneda y el nivel de nuestros ingresos”.
El pedido formal
La nota ingresó dirigida al intendente Miguel Lunghi fue presentada en septiembre pasado en la Municipalidad y lleva la firma del secretario general del gremio, Roberto Martínez Lastra.
“Nos dirigimos a usted a fin de solicitarle una recomposición del 60 por ciento de los básicos de toda la escala salarial a partir del 1 de octubre de este año”, expresa el documento.
En el siguiente párrafo agrega que “creemos que este año, y en el contexto en el que nos encontramos, con una alta inflación, la incertidumbre del impacto sobre nuestros salarios deberá ser mitigado por un acuerdo con pautas concretas”.
De acuerdo a lo que fija el Convenio Colectivo de Trabajo, “solicitamos se incremente la bonificación por antigüedad” y que pase “del tres al cuatro por ciento”, y que “se unifiquen los conceptos de antigüedad”.
Este pedido se encuentra fundado “en el alza de los precios de la canasta básica familiar y la canasta básica total”, indicadores que “son superiores a la media nacional en Tandil”, por lo que “entendemos que como razonable la demanda a fin de recomponer el poder adquisitivo de todos los trabajadores municipales”.