Elecciones 2025: Participación ciudadana y cambios en los lugares de votación
La especialista en temas electorales Érica Lanzini analizó el escenario local en el marco del desdoblamiento bonaerense.

El próximo domingo los ciudadanos acudirán a las urnas en un proceso electoral que presenta varias particularidades. Por un lado, la provincia de Buenos Aires dispuso el desdoblamiento, por lo que las elecciones en territorio bonaerense se celebrarán el 7 de septiembre, mientras que las nacionales se realizarán el 26 de octubre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la primera parte, en los tandilenses elegirán a sus representantes en distintos niveles: senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral, diez concejales y cuatro consejeros escolares.
El Concejo Deliberante renovará la mitad de sus bancas, al igual que el Consejo Escolar, por lo que hay expectativas en virtud de la dinámica de los últimos años, que mostró la participación de varios bloques políticos y una impronta propia a la discusión legislativa.
En diálogo con El Eco Multimedios, la licenciada en Relaciones Internacionales y especialista en temas electorales Érica Lanzini consideró que la elección será “súper interesante en Tandil porque hay muchas fuerzas políticas competitivas, así que seguramente va a traer novedades el resultado electoral”.
En esa línea, remarcó la importancia que la ciudadanía concurra a las urnas y expresó su deseo de que “todos nos podamos movilizar para ir a votar y que nos toque un día soleado”.
Además, la especialista advirtió que la Justicia Federal Electoral dispuso cambios en el padrón, que impactarán en gran parte de la población. En Tandil, aproximadamente un 70 por ciento de los votantes tendrá una reubicación en su lugar de votación, aunque dentro de los mismos circuitos barriales, lo que reducirá las distancias, pero exigirá mayor atención a la hora de consultar el padrón.
Asimismo, indicó que en los comicios del próximo domingo se mantendrá el sistema de votación tradicional, con boletas en formato papel clasificadas por colores de acuerdo a la fuerza partidaria.
El escenario actual
En primer lugar, Lanzini aclaró que la particularidad es que se trata de elecciones a nivel provincial y municipal a partir del desdoblamiento en territorio bonaerense, por lo que el 7 de septiembre serán municipales y provinciales y el 26 de octubre nacionales.
En cuanto a los cargos, por integrar la Quinta Sección Electoral, a Tandil le corresponde elegir senadores provinciales y a nivel local concejales y consejeros escolares (renovación de diez bancas y cuatro lugares respectivamente).
En su análisis, también apuntó a la dinámica “muy particular” en los últimos años en relación a la “participación de muchos partidos” políticos dentro del Concejo Deliberante que le imprimió “otra impronta” al debate en el primer piso de la Municipalidad.
Luego, diferenció las elecciones ejecutivas de las legislativas, en las que los ciudadanos "eligen a los responsables de dictar ordenanzas”, que son “los acuerdos sociales que hacemos como ciudadanos respecto de algunos temas que en un sistema democrático lo hacemos a través de los representantes, en este caso, concejales”.
Importancia en la participación
A nivel provincial, apuntó que Tandil forma parte de la Quinta Sección Electoral, que es la tercera en la jerarquía en cuanto a la cantidad de habitantes que nuclea y que tiene a Mar del Plata como el distrito más importante.
En ese sentido, y en virtud de la tendencia a la baja participación electoral, instó a los ciudadanos a acudir a los centros de votación este domingo.
Entonces, destacó la relevancia de emitir el voto en un año donde “se viene estimando un decrecimiento de la participación”, por lo que apuntó que se trata de una oportunidad “de hacer valer nuestro derecho a definir quiénes van a formar parte de los espacios representativos”.
Boletas con dos cuerpos
En otro pasaje de la entrevista, la especialista en temas electorales ratificó que se mantiene el “sistema histórico” de votación con formato papel para las elección del domingo. Las boletas, a diferencia de otros años, tendrán solo dos cuerpos, por lo que serán “muy cortitas”, aunque podría haber casos en los que tenga uno solo.
Además, resaltó que los ciudadanos podrán cortar la boleta “siempre sobre la línea troquelada, sin romper nombres, donde figuren siempre los datos completos de qué partido es, qué es lo que se vota y la fecha”.
Vale indicar que en octubre debutará la boleta única papal, aprobada por el Congreso a fines de 2024.
Cambios en el padrón
Por otro lado, Lanzini se enfocó en las disposiciones que aplicó la Justicia Federal Electoral que derivaron en modificaciones en los lugares de votación. En esta ciudad, las modificaciones tendrán menor impacto en las distancias por la vigencia de los circuitos electorales organizados por proximidad respecto al domicilio del DNI y orden alfabético, pero obligarán a los ciudadanos a estar atentos para encontrar la ubicación de su mesa sin inconvenientes.
En ese sentido, precisó que la actualización del padrón a nivel provincial en Tandil significó que “aproximadamente un 70 por ciento” del electorado tandilenses se verá afectado por esta medida.
Este esquema se dará “siempre respetando los circuitos electorales que tenemos en Tandil”, que garantizan que “no nos toque una escuela excesivamente lejos”, sino que el centro de votación asignado sea “dentro del barrio, de la zona donde nosotros vivimos”.
Por ese motivo, sugirió consultar previamente en www.padron.gba.gob.ar, incluso para facilitar la tarea de las autoridades de mesa. “Cada mesa tiene 350 electores, así que es importante saber en qué mesa y en qué orden”, resaltó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil