En el marco del proyecto para el traslado, en Vela censaron 24 criaderos con un total de 1500 cerdos
Los detalles del plan en etapas que busca implementar el Municipio para sacar el ganado, cerdos y otros animales de granja del centro de María Ignacia. Como primer abordaje, buscarán consensuar los traslados de los productores porcinos. En total, hay 57 tenedores de vacas, caballos, chanchos y aves de corral que desarrollan actividades en el pueblo. Decenas de vecinos habían elevado una nota en diciembre de 2023 para solicitar la prohibición de este uso y avanzar con el ordenamiento territorial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/vela.jpg)
El Concejo Deliberante analiza un proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo que asigna una parcela del campo de María Ignacia (Vela) -conocido como el lugar donde se iba a construir una cárcel- para la relocalización de tenedores de animales -en princio de cerdos- que hoy están instalados en el centro de la localidad. Bajo el título “Campo productivo multiespecie de María Ignacia”, se trata de un plan en etapas que contempla un plazo de ejecución estimado en diez años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco de Tandil accedió a los detalles del proyecto trabajado por la Secretaría de Gobierno, la delegación de María Ignacia-Vela, la Dirección de Asuntos Agropecuarios y la Dirección de Ambiente, que se incluyó en el expediente para el tratamiento de una modificación a la ordenanza que establece las condiciones de arrendamiento de ese campo productivo que es propiedad del Municipio.
La iniciativa surgió luego de un enérgico reclamo de vecinos que habitan en las manzanas centrales de María Ignacia, quienes elevaron una nota con decenas de firmas y, pese al paso del tiempo, no han tenido respuestas. En diciembre de 2023, los velenses resaltaban el crecimiento de la localidad, a partir del cual “se ha producido una expansión humana que se contrapone abiertamente con ciertas actividades que a días de hoy no debieran desarrollarse dentro del núcleo urbano, precisamente por el riesgo ambiental o sanitario sobre los habitantes”.
