En Tandil, cambió el lugar de votación para más del 70 por ciento de los electores
A un mes de los comicios provinciales, llamaron a consultar dónde se vota. A cambios dispuestos por la Justicia Electoral se sumó el incremento de diez mesas por la incorporación de 2.970 ciudadanos en condiciones de sufragar. Históricamente Tandil mantuvo niveles altos de participación, pero preocupa el efecto que podrían generar las modificaciones de los centros de votación sumadas a la apatía ciudadana.
A un mes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el domingo 7 de septiembre, se confirmó que entre el 70 y el 80 por ciento del electorado tandilense se verá afectado por cambios en los lugares de votación. En esta ciudad, las modificaciones tendrán menor impacto en las distancias por la vigencia de los circuitos electorales organizados por proximidad respecto al domicilio del DNI y orden alfabético, pero obligarán a los ciudadanos a estar atentos para encontrar la ubicación de su mesa sin inconvenientes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos cambios, que fueron dispuestos por la Justicia Federal Electoral, se detectaron tras la oficialización de los centros de votación en la provincia de Buenos Aires. Sumado a eso, en Tandil se incorporaron 2.970 personas al padrón y se dispusieron diez mesas nuevas, por lo que el número se elevó a 323. En tanto, cabe señalar que para consultar dónde votar se puede ingresar a www.padron.gba.gob.ar.
Consultada por El Eco de Tandil, la licenciada Érica Lanzini confirmó los cambios en los lugares de votación y precisó que están asociados a diversas situaciones como el crecimiento de la población y el incremento de diez mesas en el distrito; el reemplazo de algún establecimiento educativo que no estaba disponible para el acto cívico, y un reordenamiento del padrón en toda la provincia.
En principio, aclaró que los circuitos electorales que Tandil estrenó en 2019 se diseñaron en función de dos criterios, proximidad y orden alfabético, por lo cual “un elector puede tener una escuela que le queda a dos cuadras pero que le toque votar en una que le quede a diez mientras que sea dentro del mismo circuito”.
En simultáneo a las modificaciones por el crecimiento de la población y el estado circunstancial de alguna escuela, para esta elección “además hay un tema de reordenamiento del padrón en toda la provincia y que tuvo que ver con modificaciones que hizo la Justicia Federal Electoral”, expuso Lanzini.
Agregó que “en esta cuestión del desdoblamiento de elecciones, aparentemente hubo una revisión general de lugares de votación y por razones que se desconocen –de hecho, hay algunas presentaciones pidiendo que se explique a qué se debe-, se modificaron los lugares de votación en toda la provincia”.
Pedido de explicaciones
Érica Lanzini amplió que “sobre todo Fuerza Patria está pidiendo que se explique un poco qué es lo que sucedió, pero no se va a volver a modificar el padrón. O sea que los lugares de votación que están publicados hoy son los que van a quedar fijos para la elección del 7 de septiembre y en principio, para el 26 de octubre”.
A priori, la licenciada en Relaciones Internacionales señaló que la Justicia Federal intervino en la organización de los lugares de votación, por lo que “debería respetarse el mismo padrón y los mismos lugares de votación el 7 de septiembre y el 26 de octubre”.
Consultada por los motivos de los cambios, confió que “la verdad es que estamos todos preguntándonos qué pasó” y lamentó la falta de información oficial, sumando a la confusión general. En tanto, marcó que “esto saltó una vez que se oficializaron los lugares de votación, o sea que en el medio de eso, no hubo posibilidad de intervenir”.
En tanto, expuso que “la mayor traba” radica en que “se empezó a detectar en distritos territorialmente grandes, en el conurbano en particular, que la gente tiene ahora que trasladarse a mucha distancia de su lugar de residencia o de los lugares donde votaban anteriormente”.
En alerta
En ese sentido, reconoció que “hay cierta alarma con respecto a eso” y por eso se están profundizando los pedidos para que la gente se informe por anticipado sobre el lugar de votación que le corresponde.
En el caso de Tandil, destacó que “tenemos la ventaja del circuito electoral” que desplazará a los electores a otro centro de votación pero también cercano a su domicilio del DNI, más allá de que cada municipio pueda establecer algún mecanismo para garantizar el transporte público gratuito.
Sin embargo, explicó que “intentamos difundir que puedan chequear el lugar de votación” porque a entre el 70 y 80 por ciento de los electores les cambió el centro para sufragar.
Las escuelas
En paralelo, compartió que “puntualmente en el caso de Tandil, apareció la Escuela 7 –ubicada en España y Perón- dentro de los lugares de votación, siendo que está en obra y con una obra paralizada hace un montón de tiempo. Entiendo que el Municipio ya informó esa situación para que se resuelva, porque otros años no estaba incorporada la Escuela 7 y ahora la incorporaron, y es una escuela que no se puede utilizar porque está en obra”.
En esta situación puntual, Érica Lanzini precisó que una vez notificada la Junta Electoral de la Provincia, deberán reubicar el centro de votación para informar a los electores de las mesas que se habían dispuesto en la Escuela 7.
En paralelo, informó que esta vez no se votará en la Escuela de El Molino, que está en obra por el cambio de techo, y las mesas que albergaba se trasladaron a la sede del CEC 802, también ubicado en el barrio La Unión.
Por otro lado, informó que ante la escasez de espacios, la provincia sumó jardines de infantes y en el caso de Tandil, se incorporaron la Universidad Barrial –en Darragueira y Nigro- y algunas escuelas.
Instan a sostener la participación de una ciudadanía comprometida
Frente a los cambios en los lugares de votación en territorio bonaerense, el temor es que estos refuercen la tendencia evidenciada en todo el país sobre una preocupante baja en el nivel de participación en las elecciones provinciales que ya se celebraron.
“Acá en Tandil tenemos la ventaja de los circuitos electorales, pero en algunos distritos del conurbano, la gente tiene que cruzarse prácticamente de una punta a otra del distrito para ir a la escuela que le toca votar”, resaltó Érica Lanzini e insistió en consultar el lugar de votación.
En relación a los cambios, auguró que el acto eleccionario “va a ser bastante caótico en un contexto donde no hay gente que tenga ganas de ir a votar”.
En tanto, advirtió por aquellas personas que no consulten, que puedan llegar confiadas a la escuela donde votaron la última vez, se encuentren con la sorpresa de que no está su mesa y si van sobre la hora, no lleguen al centro de votación que les corresponde.
En la previa, Lanzini indicó que la ciudad cuenta con niveles de asistencia superiores al 70 por ciento del padrón en elecciones legislativas. “En Tandil, a diferencia de otros distritos, siempre hay más participación. Pero de todas formas, a nivel nacional, lo que se viene viendo en las elecciones de este año es un 50 por ciento, y este cambio va a afectar la participación claramente”.
En esa línea, planteó que “la gente va a una escuela, le dicen ‘acá no te toca’, y no toda va a ir a otro lugar” y reiteró que “por eso Fuerza Patria había hecho un reclamo fuerte, diciendo que hay una lectura de cuál es el electorado que se moviliza habitualmente para acompañar a una fuerza partidaria u otra, y lo que dice Fuerza Patria es que la mayoría de los electores que sabe que acompañan a este partido no tiene recursos para estar moviéndose de un lugar a otro. Entonces hicieron un pedido para que se explique a qué se deben los cambios”.
En esa línea, se considera que los electores más perjudicados con los cambios en las sedes de votación serán aquellos con menos posibilidades de acceder a las plataformas de consulta del padrón y los de menores recursos económicos para costear los traslados, como la gente mayor que se mueve en taxis o remises.
“Hay toda una cuestión que afecta claramente la participación. De hecho se empezaron a hacer campañas y se viene promoviendo la campaña para que se consulte el lugar de votación y que es importante ir a votar. Hay un fortalecimiento de esas campañas para generar conciencia de la importancia del voto, pero el escenario de apatía está instalado también”, advirtió.
Refrendó que la ventaja es que “en Tandil está el circuito, pero dentro del circuito se sigue organizando por abecedario, a diferencia de Capital que el circuito se organiza por cercanía, proximidad al domicilio”, lo que implica menor incidencia de las modificaciones.
Más electores
Por último, Lanzini recordó que las mesas pueden tener hasta 350 electores. En Tandil, podrán votar 2.970 personas más que en 2023, por lo que se sumaron diez mesas de acuerdo a los circuitos electorales.
“En Tandil siempre hubo mucho compromiso. De hecho, la participación en todas las elecciones desde el 83 hasta ahora siempre ha estado por encima del promedio del país. Tandil tiene una ciudadanía que en ese sentido se moviliza en las elecciones y la verdad es que sería una pena que estas cuestiones terminen afectando esa voluntad ciudadana que se expresa, porque siempre estamos por encima del promedio de asistencia”, reflexionó.
Como otro dato central, advirtió que históricamente la consulta del padrón se hacía en la página de Nación y ahora se debe realizar en www.padron.gba.gob.ar, que es del Gobierno de la Provincia.