En una jornada de trabajo solidaria, construyeron estufas y dotaron de aislamiento una casa de planchones

De cara a las numerosas problemáticas que se suscitan en esta ciudad particularmente con la llegada del invierno y los fríos intensos, que afectan con más rudeza a los sectores vulnerables, es que desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) decidieron poner en marcha la segunda campaña “Al frío le ganamos entre todos”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara esto, convocaron a una jornada de trabajo que se realizó ayer en el barrio La Unión junto a miembros de Patria Grande, integrantes del proyecto colaborativo de autoconstrucción de estufas “rusas” Calor de Madre y vecinos en general.
Esta experiencia resultó muy satisfactoria y pudieron avanzar en la fabricación de una de esas salamandras de ladrillos para combustión a leña en una de las viviendas, mientras que en otra lograron completar el aislamiento térmico y parte del revoque.
En la oportunidad también pudieron analizar la situación de otras casas y contemplar las necesidades que puedan resolver, y conjuntamente registraron para que las que conjuguen con los requerimientos puedan participar del programa Mi Pieza.
Además, es importante señalar que la campaña solidaria también se comprende de otra parte, que es el recibimiento de donaciones ya sean abrigos o dinero para invertir en estas obras de contención familiar.
Los logros del día
Desde las 10 se reunieron en Basílico y Cerrillada y dieron inicio a varias actividades. Una de ellas consistió en la construcción de una estufa rusa en la casa de una vecina que carecía de calefacción, que permitirá acondicionar su interior mediante la combustión de leña.
Asimismo, procedieron al revestimiento de una vivienda con planchones términos y acústicos, fabricados con materiales reciclables por la Cooperativa de Construcción del MTE. Luego de eso dieron inicio al revoque, que quedó pendiente de finalizar en otra jornada junto con la pintura.
Los trabajadores recordaron que ese puntualmente se trata de un proyecto que lo están llevando adelante con un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de Unicen, que desarrolló la composición del material y la cooperativa lo lleva a la práctica.
Se trata de un producto a base de telgopor que también lleva cemento y un pegamento. “La idea es ver cuál es el impacto que tiene esa aislación térmica en este invierno”, destacaron.
A su vez, otra parte del grupo se dedicó a realizar un relevamiento de los hogares para conocer qué tipo de calefacción utilizan, si tienen o no la casa aislada, y así seguir proyectando obras. En tanto, otra parte se ocupó de registrar a los interesados de participar del programa Mi Pieza y difundir también el próximo sorteo que será este lunes.
Invitación a abrigar con solidaridad
“Estamos muy contentos por la participación, porque se acercó bastante gente, además nos alegra poder hacer esta articulación con Calor de Madre, que nos permite hacer las estufas rusas porque ellos tienen el conocimiento”, sostuvieron desde el MTE.
Como anticiparon, estas jornadas se seguirán replicando a lo largo del mes en principio, construyendo las salamandras y revistiendo casas con el material descripto, así que invitaron a todos lo que gusten y puedan acercarse a ser parte de este acto solidario para que nadie la pase mal con el frío. Los encuentros son los sábados desde las 10 por ahora en Basílico y Cerrillada.

En ese contexto además hay un corte al mediodía donde no solamente aprovechan a almorzar, sino también a compartir charlas sobre la situación de las barriadas y conocerse entre todos. En este sentido, resaltaron la importancia de comenzar a trabajar desde los barrios populares, porque consideraron que hay “un abandono terrible y una falta de estado tremenda”.
Asimismo, la campaña contra el frío recibe donaciones de frazadas, ropa de abrigo, leña, garrafas o incluso dinero para poder acompañar a las familias más vulnerables con estas acciones. Quienes quieran acercar sus donaciones pueden dirigirse al galpón de la Cooperativa de Recuperadores en Yrigoyen 1178, en el barrio Maggiori en Vela al 2028, en La Movediza en Los Tulipanes 2224, Villa Gaucho en Marzoratti 1550, Villa Aguirre en Basílico 1571 y en el Vivero del MTE Rural ubicado en Primera Junta 1570.