Entre la baja del turismo y la competencia con el e-commerce, el sector comercial superó las expectativas durante las vacaciones de invierno
Asi lo afirmó el presidente de la Cámara Empresaria, Bruno Cerone, en diálogo con El Eco Multimedios.

Tandil ha experimentado un respiro significativo en el sector comercial gracias a una temporada de vacaciones de invierno que superó las expectativas, según afirmó Bruno Cerone, presidente de la Cámara Empresaria, en diálogo con El Eco Multimedios. La ciudad, que había tenido un junio y principios de julio "muy tranquilos" con pocas reservas anticipadas, se vio colmada de público durante las dos semanas centrales, particularmente el fin de semana central, donde "la mayoría de los hoteles y cabañas completó".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta afluencia de turistas fue crucial, ya que “cuando viene el turismo siempre se vuelca al comercio”, señaló Cerone, beneficiando tanto la gastronomía, cuyos insumos se compran localmente y "hacen mover el circuito comercial de la ciudad", como la venta minorista en el centro, donde los visitantes "tienen más tiempo y pasean" y realizan compras de recuerdos o necesidades.
Esta inyección económica era muy necesaria para el sector. Días antes del descanso invernal, Guillermo Cravea, secretario de Comercio de la Cámara, había señalado que el sector venía atravesando una leve crisis. Cerone confirmó esta situación, indicando que los "indicadores daban negativo comparado con ventas del año pasado, donde ya eran negativas respecto del año anterior". Si bien la temporada de invierno brindó "un poquito de aire" para afrontar la segunda mitad del año, la necesidad de ser "eficiente dentro de los comercios y dentro de las empresas" para cautivar al comprador, es más apremiante que nunca, especialmente en un contexto económico complejo donde en el país aún no se ha "hecho pie del todo".
Un desafío creciente que preocupa a los comerciantes es el impacto de las plataformas digitales masivas y la importación. "Es un tema que nos preocupa y lo charlamos" aseguró el presidente. La posibilidad de “hacer compras por plataformas en China y recibir productos en Argentina en 25 días a precios realmente que son asombrosos”, encienda las alarmas y obliga a los comercios locales a ser "cada vez más inteligentes con las estrategias de venta.
Si bien aclaró que el e-commerce no es nuevo, y comentó que en países como Estados Unidos representa el 50% de las ventas sin que los comercios físicos cierren, la adaptación digital es inevitable. Cerone subrayó que "todas las tiendas tienen que ir en camino a vender online y de forma digital". No obstante, destacó que la venta presencial mantiene su relevancia para productos que “sí o sí los tenes que ver y probar y para compromar su calidad y tamaño”.
En conclusión, indicó que estas modalidades de venta llegaron para quedarse obligando a los comerciantes a buscar nuevas estrategias de comunicación y posicionamiento online.