Estiman que en junio estará operativo el edificio de Protección Ciudadana
Alejandra Marcieri se refirió a la inseguridad y un proyecto que aborda la problemática de las motos.

A seis años del inicio del proyecto, la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri anunció a El Eco Multimedios una nueva fecha para la puesta en funcionamiento del edificio de Belgrano al 900, esta vez, con el inicio del proceso de mudanza hacia el lugar donde funcionará la dependencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos muy cerca”, anunció y confirmó que el lunes por la tarde se puso en marcha la mudanza a las nuevas instalaciones. De hecho, en las últimas horas se pudo observar movimientos en el interior y en el exterior del inmueble ubicado a pocos metros de la esquina de Paz.
La sede se emplaza en Belgrano al 900, donde funcionó durante años la exDirección de Tránsito. Tiene 640 metros cuadrados divididos en tres plantas y está diseñado para recibir una planta más en el futuro.
El proyecto original preveía que en el nivel de acceso público se ubicarán las dependencias administrativas y de atención al público. Mientras que en el primer piso estará el data center y el Centro de Operaciones Inteligente y en el segundo la Secretaría de Protección Ciudadana.
El intendente Miguel Lunghi firmó el contrato para la ejecución de las obras de construcción en mayo de 2019. Desde entonces, la pandemia y los vaivenes económicos postergaron su avance y desde 2022 -en etapa de terminación- la obra presentó pequeños avances.
En diálogo con el ciclo Tandil despierta (EcoTV y 104.1 Tandil FM) la funcionaria actualizó el estado de situación y las perspectivas para la puesta en funcionamiento de la nueva sede. Además, abordó los lineamientos de trabajo de la dependencia y los avances de las gestiones impulsadas hace dos meses ante Provincia en materia de seguridad.
Hacia la inauguración
En cuanto al edificio de Belgrano al 900, cuya obra comenzó en 2019, aprovechó para aclarar que “no se va a cortar la conectividad del sistema de video vigilancia” durante el proceso de traslado a las nuevas instalaciones. “Estamos trabajando en espejo”, informó, para lo cual adquirieron servidores que mientras son conectados, “los otros seguirán en funcionamiento”, por lo que garantizó que “no vamos a dejar a la ciudad sin el sistema de videovigilancia”.
Sobre el plan de trabajo agregó que “tenemos pensado a partir del 6 de junio” comenzar con algunas recorridas, para lo cual la idea es invitar a representantes de instituciones de la sociedad a una visita para mostrar las instalaciones.
“Es algo más que un edificio”, desafío la secretaria sobre el impacto que tendrá la estructura para los objetivos generales. Entonces definió que la Secretaría de Protección Ciudadana “no es un edificio en sí, sino que es un sistema integrado de protección ciudadana”.
Adelantó que “tenemos mucho para mostrar y eso es lo que vamos a hacer en estas recorridas”, que comenzarán una vez que el espacio se encuentre operativo. “Ya va a estar funcionando”, enfatizó.
Marcieri compartió su entusiasmo y aclaró que esta convocatoria les permitirá mostrar “el trabajo que se hace de la Secretaría de Protección Ciudadana de manera integral para acompañar a nuestros vecinos y para acompañar a las fuerzas de seguridad, que ese es nuestro cometido”.
A más datos, indicó que el edificio se transformará en un centro de operaciones de emergencia en caso que se registre algún evento de emergencia extrema que requiera la participación de varias áreas y que tendrá a Defensa Civil y del Ejército como actores protagonistas.
Avances de las gestiones con Provincia
En otro pasaje de la entrevista con El Eco Multimedios, la secretaria de Protección Ciudadana actualizó el estado de situación de las gestiones que oportunamente encabezó junto al intendente Miguel Lunghi en marzo pasado cuando el Municipio selló con la Provincia la adhesión al Fondo de Fortalecimiento de Seguridad Provincial, que contempla la entrega de 700 millones de pesos destinados a políticas públicas del área, además del envío de efectivos para la ciudad.
Como se informó, la firma se concretó hace dos meses durante un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la sede de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, en la localidad de Berazategui, del que tomaron parte además alrededor de un centenar de jefes comunales de otros distritos bonaerenses.
El acuerdo para el envío de fondos establece que el 60 por ciento de los recursos serán destinados a la compra de patrulleros para las fuerzas de seguridad, el 20 por ciento a equipamiento o cámaras de seguridad y el 20 por ciento restante a otros gastos corrientes que demande el servicio de seguridad, como combustible para los móviles.
En concreto, ya ingresaron a las arcas comunales los fondos correspondientes al primer desembolso del 40 por ciento del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, unos 266 millones de pesos, para comenzar con el proceso de adquisición de los patrulleros.
La secretaria dijo que luego llegará la partida destinada a la compra de tecnología y el resto del dinero para gastos corrientes y la ejecución de distintos proyectos y programas “que nosotros propusimos en un plan que elevamos los primeros días del mes de abril”.
Más efectivos
En relación a las los compromisos asumidos por parte del Gobernador en nombre del ministro de Seguridad Javier Alonso, Marcieri repasó que “hemos tenido una respuesta positiva”.
A más datos, confirmó que llegaron los primeros efectivos a la ciudad, “primero ocho y después cinco más” y agregó que “todavía falta para llegar a los 20 que eran parte del compromiso”.
El esquema responde a los reiterados pedidos que impulsó Tandil en los últimos meses para que efectivos tandilenses que actualmente prestan servicio en otros municipios retornarán a la ciudad para desempeñar funciones en el territorio.
También pusieron a disposición efectivos del GAD para el cumplimiento de tareas de prevención. “Si bien son fuerzas de choque que se utilizan para determinados procedimientos”, el compromiso fue que pudieran reforzar esa estrategia.
Infantería, en tanto, recibió cuatro motos para empezar a hacer recorridos preventivos que se harán en función de lo planificado entre la fuerza y las autoridades de la Jefatura Departamental.
Por lo tanto, “dentro de unos días van a empezar a ver también unas motos nuevas con personas vestidas de camuflado azul y negro”, describió en cuanto al uniforme de los efectivos.
En cuanto al proceso de compra de los patrulleros, a través del decreto 1263/2025, la Municipalidad oficializó la semana pasada el llamado a licitación pública para la adquisición de camionetas 0KM compactas, doble cabina, destinadas a diversas áreas operativas de la Secretaría de Protección Ciudadana.
La medida, firmada por el Intendente y refrendada por el Secretario de Economía y Administración, prevé una erogación de 198.513.000 pesos.
Según lo establecido en el decreto publicado en el Boletín Oficial, el acto de apertura de las ofertas se realizará el próximo 3 de junio a las 10.30 en la Dirección de Compras y Suministros del municipio. En detalle, serán cuatro camionetas y seis autos.
Inseguridad y reclamo ciudadano
-¿Cómo cree que está la situación de la seguridad en Tandil?
-Creo que está a flor de piel en cada uno de los habitantes. Están muy atentos a la situación de la seguridad, los preocupa y quieren que el Estado provincial como municipal demuestre acciones concretas para con la prevención. Entienden que nuestro rol es acompañar a las fuerzas de seguridad y brindarle condiciones a cada uno de los habitantes, que mejoren la prevención en su espacio. Por eso tenemos tanta demanda de luminaria pública, por ejemplo. Sabemos que efectivamente desalienta la comisión de delitos. También la señalización de las calles por cualquier situación de emergencia. Venimos trabajando muchísimo eso con cada uno de los barrios en las reuniones. En ese diálogo con los vecinos se ve lo que está sintiendo cada uno en relación a la seguridad.
-¿Qué es lo que más preocupa?
-Hoy en día lo que más nos preocupa son algunas cuestiones de seguridad ligadas a los robos de motovehículos, que descendió de un mes a otro; viendo la estadística interanual venimos mejor en el primer trimestre comparado cada uno de los meses; hubo una baja inclusive en marzo que fue un 60 por ciento menos de delito que marzo del año anterior.
-¿Y qué número de motos por mes aproximadamente?
-Pasamos de tener 55 robos de moto a tener en el último mes 24, 25. Un mes tuvimos 38, pero se recuperaron casi 20. Se está trabajando muy bien en la recuperación; Monitoreo está trabajando muy bien en prevenir esos robos, se han desalentado. Pero hay que seguir. Lo que ha cambiado es el tipo de vehículo que se roba. Estamos hablando de otro tipo de moto y otro tipo de porte, por eso entiendo que se están haciendo investigaciones que trascienden los límites de la ciudad.
Una propuesta legislativa
Para cerrar, la secretaria de Protección Ciudadana adelantó detalles de un proyecto de ordenanza que aborde la problemática de las motos en la ciudad, en sintonía con un posicionamiento que llevó al Gobierno a presentarse en una causa por disturbios en la vía pública ocurridos en diciembre pasado.
“Estamos terminando dar forma a una ordenanza con una serie de medidas que nos permitan tomar otras acciones desde los Juzgados de Falta, más allá de lo que se pueda hacer desde Fiscalía”, anticipó Marcieri.
A más datos, dijo que el enfoque partirá de un “consenso” entre los actores involucrados para atender la situación, pero detalló que “la idea es encontrarle una vuelta por el lado de la sanidad”.
Partiendo de una cuestión sanitaria, enumeró que podría contemplar acciones “desde el ruido” que generan hasta maniobras que puedan implicar riesgo para sí y para otras personas “que puedan estar o participando de algunos eventos que sabemos que son ilegales, con la responsabilidad que les cabe por estar allí”. Entonces, “tenemos previsto ir un poquito más allá”, cerró.