Exitosa correcaminata del Julieta Lanteri: “Correr es el principal antídoto para la diabetes”
Participaron más de 1000 atletas. “Es una estrategia sanitaria”, destacaron desde la organización.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/correcaminata_julieta_lanteri_22_11_25.jpeg)
Más de 1000 atletas de la ciudad y la región participaron de la segunda correcaminata de la diabetes del Hospital Zonal Dra. Julieta Lanteri (exDispensario). Se trata de una prueba que ya se instaló en el calendario deportivo de la ciudad, pero que fue a su vez un evento para concientizar y promocionar sobre la importancia de correr y caminar en la salud de las personas diabéticas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Fueron mil atletas que dijeron que corriendo la diabetes se queda quieta, recorriendo e inspirando a una comunidad. Fue una estrategia sanitaria, que sacamos a la calle y tratamos que se convierta en algo inspirador”, expresó Martina Iparraguirre, a cargo del establecimiento de salud.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/correcaminata_julieta_lanteri_22_11_25_3.jpeg)
La segunda edición de la correcaminata de 7 kilómetros fue la principal actividad del Hospital Zonal en el marco del Mes de la Diabetes. Comenzó el sábado 22 a las 8 y culminó después de la premiación y los sorteos. Con inscripción libre y gratuita –pero con todas las prestaciones de una carrera paga- la prueba agotó los cupos disponibles con la participación de 500 corredores y otros 500 caminantes. La general masculina fue para Emmanuel Ance –atleta de la Unicen-, que completó el recorrido con un tiempo de 20:45. En la categoría femenina la primera en cruzar la meta fue Yesica Iriart –también de la Unicen-, con un tiempo de 26:41. La clasificación completa puede verse en este link.
Desde el Julieta Lanteri –que es Centro de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles-, además de la correcaminata organizaron también una clínica deportivo nutricional con la presentación de destacados atletas locales. “Fue hermosísimo”, señaló Iparraguirre. La directora del Hospital hizo mención a que en la propuesta participaron mujeres desde los 20 a más de 60 años, quienes transmitieron, como diabéticas, cómo mejoraron sus indicadores a raíz de la práctica deportiva.
Las propuestas en el establecimiento sanitario continuarán el próximo miércoles 26 de noviembre con la visita de funcionarios del Banco Mundial, ya que se trata de uno de los lugares públicos en los que se llevan a cabo pesquisas activas con el retinógrafo desarrollado en la Unicen para la detección temprana de ceguera por la enfermedad. Y a su vez, el viernes 28, parte del personal viajará al hospital El Cruce para participar de la campaña nacional de prevención, una de las actividades más importantes a nivel nacional sobre la materia.
Correr es el antídoto
Desde la organización de la correcaminata agradecieron al personal del Hospital Zonal, a todas las empresas y comercios que colaboraron en la prueba, y en particular a Ok Eventos, a cargo de la fiscalización de la carrera.
Pero también destacaron a la propuesta como una iniciativa clave en la concientización y promoción del deporte para la mejora de la calidad de vida de los pacientes crónicos. “Es una carrera que es una estrategia preventiva, de promoción y prevención sanitaria. Corremos por una cuestión sanitaria, corremos para concientizar sobre la diabetes, porque el movimiento es claramente la principal estrategia, el antídoto. No solo para la diabetes, para todas las enfermedades crónicas no transmisibles con la diabetes a la cabeza. Entendiendo eso, nos pareció sacarlo a la calle y replicar”, sostuvo Iparraguirre.
“Hoy el Lanteri es el lugar de referencia de atención pública en lo que son enfermedades crónicas no transmisibles. En diabetes armamos un equipazo que pretende cumplir con los mejores estándares, y estamos siempre en la búsqueda de la excelencia”, sumó.
La referente del Hospital Zonal marcó la importancia del deporte en la mejora de la calidad de vida de pacientes de enfermedades crónicas no transmisibles. “Siempre decimos que si nos movemos, la diabetes se queda quieta. Es su punto débil. No le gusta que nos movamos, y ella pretende nuestra quietud. Entonces el antídoto es movernos. Si nos movemos, la diabetes retrocede. Por eso creo que hicimos una mega campaña en la media hora que duró la carrera, y que dejó muchas cosas positivas”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil