Facundo Llano aseguró mejoras del PAMI a partir de cambios en el sistema
El PAMI incorporó en el servicio de salud el sistema de Emergencias, Urgencias y Traslados, aspecto del cual su titular la diferenció de otras obras sociales y contó: “Hemos tenido dificultades operativas, la pasamos realmente mal. Nos angustia cuando las cosas no se resuelven”.

El titular de la agencia de Tandil del PAMI, Facundo Llano, afirmó que se “han implementado muchos cambios que provienen desde el organismo a nivel nacional y se buscan llevar adelante en lo local”.
Entre estas modificaciones, contó que se trabajó en “un desdoblamiento de especialidades contratadas por afuera, desde lo individual”, y que se utilizará un nuevo sistema donde se han incorporado prestadores de calidad en varios sectores de la salud, entre los que se destacan el diagnóstico por imágenes. “Tenemos un espectro de cobertura muy amplio, se sumaron el Centro Casanova y Di Martino, además del Hospital, y se han sumado todos los laboratorios de Tandil a través del convenio con la Federación Bioquímica”.
Al respecto de la anterior modalidad que utilizaba el PAMI, el titular de la agencia local fue crítico y agregó que “era un sistema en el cual el afiliado dependía de la clínica o el hospital a la hora de hacerse atender con el especialista que necesitara”. Además, explicó que en el sistema capitado “el instituto le paga al profesional por una cantidad de afiliados, independientemente de si les brinde atención o no, y eso justamente conspira contra la atención”.
Por otro lado, aseguró que hoy tienen más de 24 especialidades contratadas por afuera, es decir, de forma individual.
En cuanto a los cambios en la modalidad, expresó en datos que en “las farmacias 170 drogas están cubiertas representadas en 3600 marcas, y se agregarán aún más” y que “eso implica un análisis, un estudio de lo que se venía necesitando”. A partir de ello fue certero y afirmó que las soluciones no se realizan de forma aleatoria, y que el trabajo también se refleja en lo social, donde se vienen teniendo “avances importantes”, entre los que resaltó los talleres en centros de jubilados y las colonias, aspecto al que se refirió de forma específica: “La colonia de Unión y Progreso tendrá novedades la próxima semana. Se han implementado las colonias en PAMI para tener un estímulo físico, cognitivo, de encuentro. La sinergia entre PAMI y un club no estaba implementada y la colonia anduvo muy bien. Ya está funcionando en Excursionistas y más clubes se quieren sumar”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin embargo, pese a resaltar el trabajo realizado fue cauto y aseguró que “si bien venimos fuertes en la gestión, tenemos tareas para realizar”, también teniendo en cuenta que “en Tandil hay más de 23 mil afiliados con una demanda incesante”.
La ciudad, entre los especialistas y las obras sociales
A partir de los cambios en la operativa en el Programa de Atención Médica Integral, Llano confirmó que “ahora los afiliados no tienen que ir necesariamente a la clínica o al hospital, pueden ir a otro especialista de forma individual”, y explicó en que se basa el trámite para acudir: “Le damos la cartilla de especialistas y saca un turno a partir de una orden medica electrónica que se paga como una consulta. Esa orden no necesita ni siquiera la autorización del PAMI. El medico la emite y el afiliado puede efectuar la práctica sin pasar por el PAMI”.
A su vez, sobre el sistema farmacológico también se refirió de forma sencilla y aceitada, donde “se tiene un diagnóstico, una receta, el afiliado va a la farmacia y ya puede retirar el medicamento”.
En cuanto a algunos factores específicos que demandaron los ciudadanos, el titular contó que ya se cuenta con un contrato para el área de dermatología, ya que el Hospital no ofrece por el momento profesionales de esa especialidad. Entre otros, agregó que ya podrán atenderse en el hospital y en la Clínica Chacabuco en ginecología, y que un factor a resolver será el área de endocrinología, donde aseguró que “casi no trabajan por obras sociales”.
Sin embargo, justificó que “la práctica que no se cubre en Tandil se cubre en otro lugar, y PAMI se hace cargo del transporte”. Entre los sitios que ofician como alternativa o solución, reconoció a Mar del Plata, aunque concretó que “la mayoría de las prácticas se pueden cubrir acá”.