Falleció Liliana Manna

Liliana Manna fue, ante todo, una gran productora. De esas que sostienen el aire con ideas, sensibilidad y compromiso. Este fin de semana, su voz se apagó, pero su legado sonoro quedará vibrando en la memoria de la radio argentina.
Nacida en Tandil en 1952, Liliana marcó un camino distinto en la comunicación. Productora general de ciclos emblemáticos, creadora de documentales premiados y formadora de nuevas generaciones, fue una figura clave detrás del micrófono, aunque también supo destacarse como locutora y periodista.
Comenzó su carrera en Radio Belgrano en 1975, y desde entonces dejó huella en emisoras como Radio El Mundo, Radio Nacional, FM Palermo y Radio Ciudad. Fue responsable de contenidos que abordaron con profundidad temas sociales, históricos y culturales, dando espacio a voces postergadas y miradas distintas.
Su documental “Suicidio adolescente”, y otros sobre Malvinas, derechos humanos, mujeres sobrevivientes y historias del conurbano, la posicionaron como una productora sensible, audaz, rigurosa.
En paralelo, formó a decenas de estudiantes como docente en ETER, donde no sólo enseñaba técnicas, sino también ética, mirada crítica y amor por la radio bien hecha.
Quienes la conocieron destacan su escucha atenta, su modo generoso de trabajar en equipo y su capacidad de construir relatos que conmovían. Siempre volvió a Tandil con afecto y perfil bajo, pero con el orgullo de quien supo construir una carrera sólida, sin perder la ternura.
Liliana Manna ya no está. Pero en cada archivo sonoro, en cada alumno formado, en cada historia contada con honestidad, hay un poco de su presencia.
“Liliana Manna (1952–2025)
Productora, periodista, formadora.
Una voz que seguirá contando historias.”