Se oficializaron nuevos aumentos salariales y un bono especial de $300 mil para municipales
Se aplicará, entre otros items, una suba del 2,1% aplicada a los sueldos básicos correspondientes al mes de octubre
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/12/palacio_municipal.jpeg)
El Municipio oficializó recientemente, mediante la promulgación del Decreto Nº 3044/2025, fechado el 22 de octubre, nuevos incrementos salariales destinados a los trabajadores municipales. Esta medida se concretó tras el Acta Acuerdo firmada el 7 de octubre entre el Departamento Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil. Según se detalla en el decreto, la acción tiene como objetivo central "combatir los efectos de la inflación existente".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl paquete de beneficios incluye, en primer lugar, una suba del 2,1% aplicada a los sueldos básicos correspondientes al mes de octubre. Este porcentaje se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el INDEC. Además, la normativa establece que los haberes se actualizarán nuevamente durante noviembre y diciembre, siguiendo el mismo criterio inflacionario.
A la par de los aumentos básicos, se dispuso el otorgamiento de una bonificación especial de $300.000, la cual tendrá carácter no remunerativo. Dicha bonificación se abonará en dos tramos. Las cuotas serán de $150.000 cada una: la primera se hará efectiva el 14 de noviembre de 2025, y la segunda se pagará el 23 de enero de 2026.
El texto oficial también contempla un incremento en la bonificación por presentismo, que asciende en $20.000, pasando a ser de $50.000 mensuales a partir del 1° de octubre. En el caso del personal remunerado por horas cátedra, el monto de este presentismo será proporcional a su carga horaria. Respecto al valor de la hora cátedra, también se implementan actualizaciones desde octubre: la hora provisional o suplente queda fijada en $27.888,37 y la hora titular en $33.042,93.
El alcance de estos beneficios es amplio, incluyendo a todo el personal de la Administración Central y del Sistema Integrado de Salud Pública, abarcando también a los trabajadores de la Carrera Profesional. Sin embargo, el decreto establece excepciones, quedando fuera de estos aumentos los empleados de Obras Sanitarias, el personal incorporado por la Ley de Paisaje Protegido, aquellos contratados bajo el Programa Médicos Comunitarios y el personal político sin estabilidad.
Finalmente, el decreto, que aprueba la nueva escala salarial resultante de los incrementos, dispone que, a partir del 1° de enero de 2026, se procederá a la unificación de los conceptos de antigüedad que se encuentran establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 9/2019. El documento fue refrendado por la Secretaría de Gobierno y comunicado oficialmente al Sindicato de Trabajadores Municipales, al Instituto de Previsión Social bonaerense y a las diversas áreas administrativas del Municipio.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil