La Unicen cerró su Semana de la Extensión 2025 tejiendo redes con las comunidades
El espacio fue pensado para intercambiar experiencias, tejer redes y fortalecer los vínculos que la universidad construye con sus comunidades.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension.jpg)
El martes 28 de octubre, la sede Quequén de la Universidad Nacional del Centro fue el escenario del encuentro regional de cierre de la Semana de la Extensión 2025, una jornada que reunió a equipos extensionistas de todas las unidades académicas y sedes de la Unicen.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde temprano, delegaciones de Azul, Olavarría, Tandil y Quequén comenzaron a llegar para compartir una jornada de trabajo, reflexión y celebración. El espacio fue pensado para intercambiar experiencias, tejer redes y fortalecer los vínculos que la universidad construye con sus comunidades.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_5.jpg)
La apertura estuvo a cargo de la directora de la subsede Quequén, Marcela Mastrocola; el rector de la Unicen, Marcelo Aba; la vicerrectora Alicia Spinello; y el titular de la Secretaría de Extensión de rectorado, Daniel Herrero.
Mastrocola, por su parte, repasó la historia y el crecimiento del espacio desde sus orígenes: “En 1996 se promulgó la ley que otorgó el dominio efectivo de uso a la Universidad Nacional del Centro, con el compromiso de brindar carreras universitarias. Ese mismo año, el 5 de febrero, dimos la primera clase del ciclo básico de Ingeniería”, recordó.
A casi tres décadas de aquel inicio, Mastrocola destacó la consolidación de una sede que supo diversificar su oferta académica y articular con distintas facultades.
“Hoy tenemos una Licenciatura en Logística Integral y una Tecnicatura Universitaria en Equipamiento Agroindustrial, además de diplomaturas en distintas áreas. Todo esto lo logramos con el acompañamiento de las facultades y con el compromiso de una comunidad que tanto peleó para tener universidad pública”, subrayó.
Alicia Spinello agradeció a quienes hicieron posible el encuentro: “Este encuentro es una alegría. Agradezco infinitamente a la Secretaría de Extensión, a las autoridades y a todos los equipos que trabajaron para que la jornada sea rica y potente en experiencias, en un contexto que sabemos es adverso, pero que nos impulsa a seguir luchando por nuestras comunidades”.
Red extensionista
Luego tomó la palabra el secretario de Extensión de la Unicen, Daniel Herrero, quien celebró la participación de los equipos de todas las sedes, de los gremios, organizaciones sociales y estudiantes: “Este encuentro es también una puesta en común de una red extensionista que se va afianzando. La Secretaría de Extensión pronto cumplirá 15 años, y esa madurez nos encuentra en una nueva etapa, donde necesitamos seguir jerarquizando la extensión universitaria”, sostuvo.
Herrero remarcó que la extensión no se construye desde los escritorios, sino en el diálogo con las comunidades: “La extensión universitaria no es algo que se haga de manera aislada. Es un proceso que requiere escucha, respeto y trabajo sostenido en cada barrio, en cada escuela, institución, en cada cooperativa. Es una tarea muchas veces silenciosa, pero profundamente transformadora”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_10.jpg)
Finalmente, el rector Marcelo Aba cerró el acto con una reflexión sobre el sentido actual de la extensión y el cambio de paradigma que atraviesa esta función universitaria: “Los más jóvenes ya entraron en una extensión que dialoga de manera directa con la sociedad, pero los que venimos de antes conocimos otra forma, más cerrada. Hoy ese paradigma cambió: la universidad no es una caja de cristal, sino parte de la sociedad”.
Y agregó: “Así como llevamos soluciones o acompañamos procesos, también nos nutrimos de lo que la sociedad nos enseña cada día. Esa reciprocidad es el corazón de la extensión”.
Después del acto de apertura, se realizó un panel para conversar sobre la jerarquización de la extensión, a cargo de Daniel Herrero; Fabiana Ribas, secretaria académica de la Unicen; Marcelo Stipcich, representante de Adunce; y Juan Loidi, de Atuncpba.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_4.jpg)
Dinámicas grupales
Posteriormente, los participantes compartieron el almuerzo y participaron de dinámicas grupales que buscaron fortalecer los lazos y representar simbólicamente la red universitaria. En una de las actividades, hilos de lana unieron a los presentes en un gran mapa colectivo que puso en evidencia la trama viva que sostiene a la extensión en el territorio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_2.jpg)
La extensión como un proceso colectivo y como interpelación, fueron algunas de las premisas que surgieron durante los intercambios. También se apuntó a la importancia de que el trabajo territorial y las Prácticas Socioeducativas sean también una instancia de evaluación, más allá de los exámenes tradicionales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_1.jpg)
Los estudiantes, por su parte, destacaron la posibilidad de acercar la universidad a los territorios y de conocer qué pasa en sus ciudades, como pilares de su formación profesional.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_3.jpg)
Luego los presentes se dirigieron a la playa, ubicada a dos cuadras del complejo universitario, para participar de una dinámica colectiva y hacer la foto grupal, como corolario de la jornada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semana_de_la_extension_8.jpg)
Por último, en el cierre, Susana, vecina del barrio Villa Gaucho de Tandil e integrante de la mesa barrial, hizo emocionar a todos al contar que ella no pudo ir a la universidad cuando era joven y remarcó que a partir de la articulación territorial pudo conocer el Campus universitario de Tandil, Azul y Quequén. Con orgullo, compartió parte de su experiencia de trabajo con la Unicen: “La actividad que hicimos en conjunto, la encuesta de problemáticas vecinales, yo les decía a los vecinos ‘vengo con los chicos de la universidad’, para que confíen en lo que se está haciendo. Son el futuro de todo. A ustedes, profesionales, los necesitamos al lado nuestro para seguir adelante y darnos herramientas. Me llevo mucho para seguir pensando y ya dije que me voy a anotar en alguna diplomatura o algo porque no quiero terminar mi vida sin haber pasado por una universidad”.
Y sobre el final, se inauguró además un espacio de Memoria que conmemora a las víctimas del terrorismo de Estado, a casi 50 años del golpe cívico-militar.
El cierre de la jornada dejó una sensación común: la extensión universitaria es mucho más que una función académica. Es una forma de estar en el mundo, junto a otros, desde los territorios, y para transformar realidades.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil