Hasta el 19 de junio está abierta la convocatoria para presentar propuestas para la Feria del Libro
La edición número 18 de la Feria será del 16 al 20 de agosto en la Cámara Empresaria. La inscripción se realiza online.
Hasta el 19 de junio se encuentra abierta la convocatoria para autores interesados en presentar su obra en la 18ava edición de la Feria del Libro de Tandil. Con la misma fecha como límite, también podrán inscribir sus propuestas quienes cuenten con iniciativas para charlas, exposiciones y otro tipo de actividades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa edición 2023 del tradicional evento literario de la ciudad será del 16 al 20 de agosto en la Cámara Empresaria, con entrada libre y gratuita. Participarán 49 expositores y contará con la presencia de destacadas figuras de las letras locales y nacionales. El escritor Eduardo Sacheri ya confirmó su participación, reafirmando el vínculo que lo une con la ciudad y sus lectores locales.
La Feria del Libro de Tandil está organizada por librerías locales, con el apoyo del Municipio, la Universidad del Centro y la Cámara Empresaria. La iniciativa surgió en el año 2003 y desde entonces se consolidó como una de las propuestas culturales más convocantes de la ciudad.
En diálogo con El Eco Multimedios, Alicia Laco y Ludmila Keegan de Librería Alfa brindaron detalles de un evento del cual fueron impulsoras desde sus inicios, y a la fecha continúan gestionando junto a otros referentes libreros de Tandil.

“Es la número 18 después de 20 años. En el 2003 hicimos la primer Feria del Libro, y pandemia mediante, esta es la número 18”, contó Laco. “La hacemos en la Cámara Empresaria, del 16 al 20 de agosto, con entrada libre y gratuita como siempre, y con la presencia de los autores locales y regionales con los que siempre la Feria se nutrió mayoritariamente, y algunos autores nacionales”, agregó la librera.
Tras confirmar la participación de Sacheri, Laco sostuvo que se trata de un escritor “muy esperado siempre en Tandil, muy bien recibido, y ya forma parte del decorado de la Feria”. El escritor firmó, entre muchos otros títulos, “La pregunta de sus ojos”, novela que inspiró a la película “El secreto de sus ojos”, ganadora del Premio Óscar.
Por su parte Keegan precisó que “serán 49 stands, se dividen entre editoriales, librerías, encuadernadores, y la misma programación nutrida de todos los años”.
Cabe recordar, la última edición de la Feria del Libro de Tandil fue una de las más convocantes y exitosas. Contó con la presencia de autores de peso en la literatura contemporánea como Martín Kohan, quien este año fue el encargado de dar el discurso inaugural en la Feria del Libro de Capital Federal.
Las libreras recordaron que hasta el 19 de junio se encuentran abiertas dos convocatorias. La primera para los autores interesados en presentar obras, que podrán hacerlo accediendo al sitio www.feriadelibrotandil.com.ar . Por otro, explicó Keegan “se reciben propuestas, exposiciones, charlas, cuentacuentos, así como diferentes iniciativas.
Quienes deseen inscribirse deberán enviar un correo a tandilferiadellibro@gmail.com, colocando en el asunto del mail “Propuesta” y en el cuerpo la información del solicitante, nombre, apellido, documento, contacto telefónico, lugar de residencia y un detalle de la propuesta en un texto de aproximadamente 1000 caracteres, a los fines de que la misma sea evaluada.
La situación del libro, entre el auge y el desastre
Consultada por el presente del libro, Alicia Laco dio cuenta de un panorama complejo. Si bien señaló que “hace 10 o 15 años nos preguntábamos qué íbamos a hacer de nuestras vidas porque el libro en papel iba a desaparecer”, sostuvo que por el contrario “no desapareció” y “tiene un auge muy importante”.
El libro en la actualidad está atravesado como tantos otros rubros por la coyuntura económica. Además de la inflación registrada a nivel nacional, el papel sufre aumentos en todo el mundo debido a transformaciones en la matriz de su producción, orientada en los últimos años a la elaboración de cajas para envíos puerta a puerta.
“Por lo menos en los últimos 25 años es el peor año del libro, económicamente hablando”, consideró Laco.
“Hoy puntualmente es un desastre. Hay otras cuestiones, pero por sobre todo la económica. Un libro hoy sale entre 8 y 10 mil pesos. Para un jubilado es el 15 por ciento de lo que cobra de jubilación”, puso como ejemplo la librera.