Hoy, mano a mano con Leonardo Matías Ibarra Jiménez
Se recibió como contador público nacional y además de tener su propio estudio contable, trabaja desde hace muchos años en la Municipalidad de Tandil. El intendente Miguel Lunghi recientemente lo nombró en el cargo de secretario de Innovación y Participación Ciudadana, confiando en que hará una gran gestión.
Matías Ibarra Jiménez nació el 13 de julio de 1980, creció en Tandil y que desde varios años está trabajando en el Municipio de Tandil, donde recientemente fue asignado en el puesto de secretario de Innovación y Participación Ciudadana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la escuela 58 comenzó con su formación académica primaria; luego en las instalaciones del Instituto Martín Rodríguez realizó el secundario. Posteriormente mientras cursaba en la Facultad de Ciencias Económicas, donde se graduó como contador público nacional. Mientras estudiaba desarrolló distintas tareas en el ámbito Municipal como la especialización en planificación y gestión estratégica territorial; especialización en gobierno y desarrollo local y la Unión Iberoamericana de Municipalistas, entre otras actividades.
Antes de comenzar a desarrollar su nueva función, fue subsecretario de Innovación Tecnológica, dedicándose a ayudar a emprendedores, profesionales y mipymes en cuestiones contables, impositivas, laborales y tecnológicas.
Como profesional desarrolló su estudio y forma parte del equipo de gobierno de la ciudad de Tandil. También ha brindado capacitaciones y talleres que tienen como objetivo generar valor en quien lo presencia.
Se define como dedicado y ordenado en busca del cumplimiento de los objetivos planificados y la búsqueda constante del crecimiento personal, profesional y de quienes participan en los proyectos asociados. Entiende que el trabajo en equipo y la articulación público-privada es el ámbito de mejor desempeño personal.
Entre otras cuestiones en la que estuvo trabajando, se destaca en el cumplimiento de la Ordenanza de Acceso a la Información Pública, donde se gestionó la creación del portal gobiernoabierto.tandil.gov.ar y actualmente se lleva adelante la administración de este.
Junto a la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil se llevó adelante y creó el Plan de Modernización.
Dentro de su experiencia laboral se destaca haber sido coordinador de Relaciones Económicas, Capacitación y Empleo.
En la Secretaría de Desarrollo Económico Local fue coordinador de la oficina de Empleo Tandil. Coordinador en la formulación del Plan Estratégico de Software y Servicios Informáticos Tandil; y Plan Estratégico de Biotecnología Tandil. Coordinador del Programa Municipal de Software y del programa Desarrollo del Comportamiento Emprendedor, en conjunto a la Fundación Empretec y la Facultad de Ciencias Económicas.
También coordinación del programa de fortalecimiento de empresas Pueda, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas.
Responsable del Programa Local de Empleo Productivo y Promojoven; coordinación de capacitaciones de oficio y gestión empresarial. Elaboración y ejecución del presupuesto anual de gastos. Responsable de caja chica. Elaboración de análisis económico-financieros para la formulación de créditos para Mipymes. Integrante del comité evaluador de la línea de créditos varias. Formulador y coordinador del programa de capacitación virtual Tandil Forma y Coordinador del programa Emprendiendo en la Nube.
Hoy Matías Ibarra Jiménez aceptó responder el tradicional cuestionario dominical donde nos permite conocerlo un poco más en profundidad.
1 El café que más disfruta: El primero de cada día.
2 El mejor consejo que le han dado: Estudia.
3 La banda de sonido de una película: Guardianes de la Galaxia.
4 La reunión ideal: Con amigos y más amigos.
5 Tiempo perdido: El que no deja nada.
6 Tiempo valioso: El disfrutado.
7 Un actor: Ricardo Darín.
8 Un amigo: Luciano Marcazzo, el primer amigo.
9 Un amor: El de padre a hijos, inexplicable.
10 Un animal: El caballo.
11 Un artista plástico: Milo Lockett.
12 Un auto: Un Turismo Carretera.
13 Un color: #TodoRojo.
14 Un conductor de televisión: Tato Bores.
15 Un disco: Verde paisaje del infierno, Los Piojos, Año 2000.
16 Un enemigo: Fuera del radar.
17 Un escritor: Eduardo Sacheri.
18 Un ideal: La cordillera.
19 Un juego o juguete: La número 5.
20 Un legado: Respeto, empatía y compromiso.
21 Un libro: El atroz encanto de ser argentinos, Marcos Aguinis.
22 Un lugar: El campo.
23 Un proyecto: Armar El Camino.
24 Un recuerdo: Los primeros pasos atrás de mi abuelo Alejandro.
25 Un referente: Alejandro Jiménez.
26 Un sabor: A chocolate.
27 Un sueño: Viajar, viajar, viajar.
28 Un viaje: La reunión familiar y las carreras con amigos.
29 Una actriz: Norma Aleandro.
30 Una banda extranjera: Coldplay.
31 Una banda nacional: Los Piojos.
32 Una bebida: Whisky.
33 Una cábala: Soy poco bilardista.
34 Una canción: Ruleta.
35 Una causa: Educación pública, gratuita, laica y de excelencia.
36 Una cuenta pendiente: Un Ironman.
37 Una época: La infancia.
38 Una estación: La primavera.
39 Una fecha: 13 de Julio.
40 Una flor: Girasol.
41 Una fragancia: L’eau D’issey.
42 Una fruta: El melón.
43 Una obligación: Cortar el pasto.
44 Una obra de teatro: Toc Toc.
45 Una película: Caballos salvajes.
46 Una posibilidad: La próxima carrera de aventura.
47 Una pregunta: ¿Vamos?
48 Una prenda de vestir: La remera.
49 Una tradición: La tarta de chorizo colorado para Navidad.
50 Una utopía: Ver a nuestra Argentina desarrollarse en cinco acuerdos mínimos que le mejoren la vida todos los habitantes.