Invitaron al 1° Foro Social asegurando que "en Tandil hay mucho por hacer en cuestión humanitaria"
Yanina Venier, referente de Patria Grande, convocó a las organizaciones y a la sociedad en general a ser parte de la actividad que se realizará el próximo viernes en el Auditorio de la Cooperativa Falucho. Indicó que hay preocupación por principios que se están viendo atacados. “Al Individualismo nosotros anteponemos otra visión”, aseguró.

El próximo viernes a partir de las 18 se llevará a cabo el 1° Foro Social por un Tandil Humano en el auditorio de la Cooperativa Falucho, ubicado en Paz 440. El evento, organizado por Patria Grande, facilitará un espacio de intercambio entre los diversos sectores de la sociedad tandilense con el objetivo de construir “una ciudad y una Argentina más humana”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a lo informado la convocatoria se extendió a diversas organizaciones de la sociedad civil de la ciudad, pero también a la comunidad en general. También se aclaró que se viene pensando desde hace bastante tiempo y que justo quedó entre los debates políticos en medio de la campaña electoral.
En diálogo con El Eco de Tandil, Yanina Venier, referente de Patria Grande, explicó que “la idea es hacer un Foro con el eje común que es la preocupación por determinados principios que estamos viendo que se están atacando y que tienen que ver con la comunidad, la solidaridad, lo humano de nuestra sociedad y ahí es como definimos los ejes que hacen a esto”.
Según informó de este primer encuentro ya confirmaron su participación la Federación de Estudiantes de escuelas secundarias, Amalu, referentes de salud de la Cooperativa Vientos del Sur y también una referente barrial de La Movediza que desde hace un tiempo pelea por la creación del CEC en el barrio.
La metodología que se va a emplear será un inicio con un panel de apertura, con la participación de estas organizaciones y personas que fueron confirmadas, y luego la idea es abrir el micrófono para que quien vaya puede también expresarse con respeto y brevedad para dar lugar a todos.
Venier indicó que preocupan los discursos de odio que están proliferando pero que “al individualismo nosotros le anteponemos otra visión y la idea es que pueda estar puesta en este diálogo. Creemos que hay muchas organizaciones en Tandil que justamente construyen desde esta idea de un Tandil más humano”.
El eje social
En este propósito de pensar un Tandil más humano, la idea del Foro es no caer solamente en discusiones económicas, sino también respecto a lo comunitario y social. Desde la organización entienden que estas cuestiones tienen que ser el eje vertebrador de otras articulaciones entre distintos actores de la comunidad.
“La invitación es a expresar ideas y vamos a estar haciendo un registro de todas las intervenciones porque nuestra intención es luego hacer públicas estas perspectivas y avanzar en ideas comunes que encontramos en la sociedad de Tandil. Y pensar también en la participación y en la cooperación como dos ejes que van a estar jugando en este primer Foro”, explicó Venier.
También indicó que no quieren hacer una discusión con el Gobierno Nacional, sino algo más trascendente pero que cuando el debate se centra en los números se pierde de vista el para qué y el por qué hay que construir comunidad y, entienden, un Estado que sea funcional al cuidado de la vida, el trabajo, la responsabilidad colectiva sobre la niñez, la juventud, la adultez y las personas con discapacidad.
“Lo primero es qué sociedad queremos, poner en foco lo que después le da sentido a la economía. Luego se pueden desarrollar otras ideas y la economía es importante y fundamental para el desarrollo de la comunidad, pero cuando empezamos a hablar solo de lo económico se pierdan otras cuestiones que sí suceden y tienen lugar en nuestra comunidad”, añadió.
Otras reuniones
Desde la organización aseguraron que la intención es darle continuidad al Foro. Al margen del temario de este viernes, quedan muchos items en el tintero como puede ser el acceso a la tierra, al techo y al trabajo. “Son ejes muy fuertes que venimos trabajando desde Patria Grande y desde otro sectores de la economía popular”, contó Venier.
En función de las organizaciones y personas convocadas para el primer encuentro, aseguraron que también quedan temas vinculados con la cultura y la salud, entre otros, que buscarán poder desarrollar en próximos encuentros. La idea es que el registro del Foro sirva como insumo para no arrancar siempre de cero.
“Queremos ir construyendo articulaciones y que esto de la cooperación nos permita también sumar esfuerzos, conocimientos y capital social para ir avanzando. En nuestra ciudad hay mucho haciéndose y mucho por hacer, y la idea es que este Foro alimente un poco esta cuestión. Cada idea nos suma mucho al termómetro de cómo se está viviendo este momento”, cerró.