“La corrida del dólar no tuvo una repercusión lineal en los precios”, analizó el contador Símaro
Gustavo Símaro explicó que “muchas de las cosas negativas que pudo haber tenido este resultado de las elecciones me parece que ya estaban anticipándose, por eso quizá el dólar no subió tanto como algunos esperaban”. "Creo que la sorpresa fue la diferencia”, agregó, en referencia a los resultados electorales del último domingo.

El contador tandilense Gustavo Símaro realizó un análisis del panorama económico que dejó el resultado de las elecciones legislativas del último domingo en la provincia de Buenos Aires y aseguró que “hasta ahora la corrida del dólar no tuvo una repercusión lineal en la corrida en los precios”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con “La Mañana de El Eco” –por ECO TV y la 104.1 FM-, el profesional sostuvo que varios de los efectos que podrían haberse esperado por parte de los mercados ya estaban descontados, lo que atenuó el impacto inmediato en la cotización del dólar.
“Muchas de las cosas negativas que pudo haber tenido este resultado de las elecciones me parece que ya estaban anticipándose, por eso quizá el dólar no subió tanto como algunos esperaban”, explicó.
En ese sentido, precisó que la divisa estadounidense “subió, pero ya se alejó un poquito de la banda, que es $1.470. Subió y ahora está en $1.425. Quizá ya los mercados habían tomado esa precaución”.
Para Símaro, los operadores financieros mantienen una mirada estable respecto del rumbo económico: “Los mercados están convencidos de que no va a haber cambio de rumbo; lo que faltan, fuertemente, son los cambios de las leyes impositivas y laborales”, consideró.
En este punto, recordó que para avanzar en esas reformas será indispensable lograr consensos en el Congreso nacional, cuya futura conformación se definirá en las elecciones legislativas de octubre. “Hay que esperar 40 días”, subrayó, en referencia a los comicios del próximo domingo 26 de octubre.
Consultado sobre el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se alzó con el 47% de los votos frente al 34% obtenido por de La Libertad Avanza, Símaro admitió que el desenlace superó las previsiones: “A mí me habían hecho llegar seis encuestas de seis encuestadores serios y, como dijo el Presidente, era empate técnico. Creo que la sorpresa fue la diferencia”.
“Seguimos en una situación de estrés"
En el terreno económico, el contador puso el foco en la situación de las pequeñas y medianas empresas, que atraviesan un escenario complejo. “Hoy las cosas están difíciles para la pyme -que es lo que más nos rodea a nosotros- por las tasas de interés, básicamente. Hasta ahora la corrida del dólar no tuvo una repercusión lineal en la corrida en los precios”, señaló.
Además, explicó que la dinámica actual no replica la lógica de otros momentos de crisis cambiaria. “El porcentaje de aumento del dólar ya no se vio reflejado como en otras épocas –vamos igual a ver cuando salga el índice de este mes–. Pero no fue lineal que subió el dólar el 7% y entonces subieron todos los precios”, indicó.
Según detalló, esto obedece a que muchas empresas aún deben competir con productos importados y a que existen valores fijados con expectativas de una divisa norteamericana mucho más alta: “Todavía hay precios con dólar de $2.500 ó $3.000, que era lo que se esperaba hace 15 meses”, remarcó.
Para terminar, y en cuanto al empleo, el contador sostuvo que el impacto de la coyuntura todavía no se traduce en un retroceso masivo.
“En términos generales, a nivel nacional, no se ve fuertemente una pérdida de puestos laborales”, dijo.
Sin embargo, advirtió que habrá sectores con necesidad de reconversión: “Hay sectores que se van a tener que reacomodar; seguramente la industria textil va a dejar de tener la cantidad de puestos que tenía y habrá otros que tomen a esa gente”, sostuvo.
De todos modos, Símaro fue cauto y volvió sobre la incertidumbre que domina la agenda económica de corto plazo.
“Seguimos en una situación de estrés y vamos a ver esta semana qué pasa con los precios”, expresó, y advirtió que la competitividad impone un límite a las remarcaciones: “Está muy competitivo todo y, si aumentan los precios, no hay ventas”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil