La Cruz Roja y la Escuela de Guardavidas realizaron una jornada de limpieza en el Lago del Fuerte
La iniciativa buscó sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/12/dique_lago_del_fuerte_dron.jpeg)
Una actividad con fuerte compromiso ambiental reunió la semana pasada a 30 estudiantes de la Escuela de Guardavidas y a voluntarios de la Cruz Roja Argentina – Filial Tandil, quienes llevaron a cabo una jornada de limpieza y concientización en el Lago del Fuerte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa tuvo como propósito principal sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos y, al mismo tiempo, obtener información que sirva de base para desarrollar futuras políticas públicas de protección ambiental.
Bajo la coordinación de la profesora Luz Kasperky, responsable del módulo de Medio Ambiente, los voluntarios recorrieron las orillas del lago recolectando y clasificando residuos. Además de la limpieza, realizaron un relevamiento detallado del estado del entorno con el fin de documentar la situación actual del espacio y generar datos concretos que serán presentados ante las autoridades municipales.
A lo largo de la jornada, los futuros guardavidas y los miembros de Juventud de la Cruz Roja Tandil dialogaron con vecinos, brindando información sobre la relevancia de cuidar el espejo de agua y mantener limpio uno de los principales atractivos naturales y recreativos de la ciudad.
Desde la organización señalaron que el trabajo conjunto entre la Cruz Roja Argentina, la Escuela de Guardavidas y el Municipio de Tandil refuerza la idea de que la educación ambiental y la participación ciudadana son herramientas esenciales para conservar los espacios públicos y fomentar una cultura de respeto por el ambiente.
La jornada se desarrolló en el marco del programa municipal “Huella Joven”, donde la Cruz Roja recibió fondos por el proyecto “Jóvenes en movimiento sostenible”. Esta iniciativa, además de las jornadas de limpieza de espacios públicos, también propone la instalación de carteles de sensibilización ambiental en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Además, se instalarán bicicleteros en ubicaciones clave para fomentar buenas prácticas, con la finalidad de incentivar el uso de medios de transporte sustentables y fortalecer el compromiso comunitario.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil