La Feria del Libro de Tandil inició su 20ma edición poniendo en valor a las editoriales y los escritores
En la tarde de ayer se realizó el acto inaugural de una nueva Feria del Libro. En su 20ma edición, los organizadores destacaron el aporte cultural que realiza el evento. En los próximos tres días se completarán alrededor de un centenar de actividades que ponen en el centro de la escena al libro.

Uno de los eventos culturales más destacados del calendario inició en la jornada de ayer su 20ma edición. La Feria del Libro convoca a autores, investigadores, editores, ilustradores, poetas, escritores, librerías y por supuesto lectores. Si bien las puertas del Centro Cultural Universitario abrieron en horas de la tarde, a las 19 se desarrolló el acto formal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNació en el 2003 pero por las suspensiones causadas por la pandemia del coronavirus, este 2025 está cumpliendo 20 ediciones. Por esa razón, la inauguración tuvo intervenciones artísticas en las voces del Coro universitario y un reconocimiento a todos los que integraron los equipos de organización a lo largo de las más de dos décadas.
Vale recordar que la feria se realiza en forma conjunta entre Librerías organizadas de Tandil, la Cámara Empresaria, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio y además cuenta con el acompañamiento de patrocinadores, como por ejemplo el Grupo Rotonda.
En la presentación destacaron que esto demuestra que el esfuerzo y compromiso conjunto de instituciones y entidades públicas y privadas garantiza la realización, la permanencia y la pluralidad.

En el gimnasio polideportivo de Yrigoyen 662 se colocaron los 29 stands con propuestas diversas donde siempre el gran protagonista es el libro. Habrá alrededor de cien presentaciones, actividades para infancias, exhibiciones, talleres y muchas otras propuestas. Las cuales se desarrollarán en distintas salas que en esta edición número 20 reciben el nombre de cuatro plantas autóctonas del sistema serrano de Tandilia.
El acto inaugural contó con la presencia del Intendente Lunghi, el presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik y la directora de Cultura Mercedes Guazzelli. Además estuvieron el rector de la Unicen Marcelo Aba, el presidente de la Cámara Empresaria Bruno Cerone y por las Librerías organizadas de Tandil, Javier Valdez y Agustina Macaya de Casa Azul, Magdalena Cheresole de Hola Libros y Daniel Fernández de La Bullanga.
El libro y su valor como industria
Como indica la costumbre, cada año uno de los representantes de una de las instituciones co-partícipes toma la palabra. En este caso Bruno Cerone leyó un discurso en donde no solamente destacó la importancia cultural del libro, sino que, como referente del sector comercial, resaltó lo que representa a modo de industria.
Después de saludar a los presentes, destacó el trabajo conjunto que se hace entre todos los sectores que organizan la Feria del Libro. Aseguró que “esto es una muestra concreta de cuando las instituciones públicas y privadas se articulan con objetivos comunes, se pueden crear espacios de enorme valor para la comunidad”.
Además remarcó que el libro no solo es cultura, sino también industria y contó que en Argentina hay más de 7 mil editoriales y 1600 librerías, muchas de ellas familiares que todos los días apuestan a sostener un oficio con esfuerzo y convicción. “Detrás de cada librería hay personas que generan trabajo genuino, aún en un contexto económico difícil y cambiante”, añadió.

Cerone sostuvo que creen que el desarrollo de una comunidad no puede separarse de su capital cultural y cerró: “La industria cultural no es un lujo, es un pilar para la sociedad porque además de generar trabajo, generan pensamiento, identidad y sobretodo un futuro”.
Reafirmar la defensa del libro
A continuación fue Javier Valdez, de Casa Azul, el que tomó la palabra y también leyó un texto en donde citó palabras que utilizó en la presentación del año pasado con las que se defendió al libro y también se aseguró que Tandil era una ciudad lectora.
“El año pasado hablamos de la Ley de fomento del libro y de la lectura número 25.446. Este año queremos reafirmar su defensa y volvemos a sostener que defiende los derechos del editor, del escritor, del librero, pero sobre todo los derechos del lector”, comentó Valdez.
El responsable de Casa Azul sostuvo que es necesario retomar la inauguración del año pasado como bandera ya que las librerías independientes son un aspecto central del entramado cultural del país.
“Estas librerías hoy funcionan como un espacio cultural desde muchas aristas y los libreros somos agentes culturales. Las librerías independientes de nuestro país hoy son un refugio de la cultura”, añadió.

Además reconoció a Alicia Laco, quien fue la organizadora durante mucho tiempo y que hace dos años dejó su lugar a los nuevos libreros. Allí fue cuando tuvo palabras de elogio para Magdalena Cheresole de librería Hola y Agustina Macaya, su compañera en Casa Azul. Luego informó que este año se sumó a la organización Daniel Fernández, de La Bullanga.
Por último comentó que Tandil es una ciudad de lectura variada y diversa. “La ficción, el ensayo, la crónica y la poesía florecen cotidianamente y podemos estar satisfechos con nuestros escritores, nuestros poetas, nuestros ensayistas, nuestros locales. Donde entra el libro, entra la posibilidad de asomarse a un universo nuevo. Defendemos la actividad editora y libre y celebremos la fiesta del libro”, cerró.
El acto inaugural culminó con la presentación del Coro universitario, el cual en un principio iba a interpretar tres temas pero por pedido de los presentes terminaron haciendo una más antes de darle el pase al corte de cinta.
De esta manera, Tandil vuelve a expresar su defensa del libro y la promoción de la lectura con la realización de la edición número 20 de la Feria del Libro.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil