La jueza Silvia Monserrat alertó por el aumento de la demanda ante situaciones de adicciones
“Estamos realmente muy preocupados”, reconoció la magistrada y consideró que la Ley de Salud Mental “fue pensada para un país bastante más desarrollado que el nuestro”. Anticipó que el fuero de Familia se reúne con otras instituciones en busca de estrategias de abordaje. En paralelo, sostuvo que “no está entre los intereses primarios de los senadores” cubrir los cargos vacantes en la Justicia bonaerense.

La magistrada a cargo del Juzgado de Familia 1, doctora Silvia Monserrat, advirtió por el incremento de la demanda de la sociedad en materia de salud mental y adicciones, como una de las problemáticas que genera más preocupación en el fuero. En tanto, puso en duda que la Ley de Salud Mental resulte “útil” para que desde el servicio de justicia se pueda ayudar a salir de la adicción.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una entrevista con El Eco Multimedios, la jueza dio detalles del trabajo que lleva adelante el fuero y de su competencia, “que es como una torta que la dividimos en cuatro”. Explicó que por un lado, abarcan “lo que todo el mundo conoce como Derecho de Familia, que son los divorcios, el cuidado de los hijos, la comunicación, los alimentos, la división de los bienes”.
En segundo término, mencionó las causas relacionadas a violencia doméstica, donde “tiene que haber una relación afectiva entre las personas”; y en tercer lugar, enumeró las causas de niñez vulnerada.