La polémica por la ausencia de Marcieri y la Policía en la reunión de vecinos de El Centinela
Los vecinos del barrio El Centinela se enojaron por la poca predisposición de los funcionarios de Protección Ciudadana y de la policía tras no asistir a un encuentro vecinal para abordar el incremento de la inseguridad en la zona. El presidente de la comisión cargó duramente contra la secretaria Alejandra Marcieri.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/edificio_proteccion_ciudadana.jpeg)
Los frentistas de El Centinela atraviesan días de preocupación ante el incremento en los hechos de inseguridad durante las últimas semanas. Ingresos a viviendas, hurtos y la presencia de merodeadores nocturnos colmaron la paciencia de los vecinos que, a través de la comisión barrial, convocaron a una reunión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara ser parte del encuentro, que se llevó a cabo el pasado jueves en un salón del barrio, extendieron invitaciones al Foro de Seguridad, a Protección Ciudadana y a la Policía. Finalmente, los únicos que asistieron fueron los representantes foristas.
La ausencia de los representantes de la Secretaría de Protección Ciudadana y de la comisaría con jurisdicción en la zona despertó un enojo general entre los vecinos. José María Aranda, presidente de la comisión vecinal, dialogó con El Eco de Tandil sobre los faltazos de los responsables de la seguridad y el contexto en el que conviven los vecinos.
“Siempre hay hechos delictivos, pero empezaron a incrementar hace más o menos un mes y medio”, contó Aranda, quien agregó que durante la última semana se dieron tres o cuatro hechos en simultáneo que se informaron en el grupo de Whatsapp. “Llamé a la policía, tomaron conocimiento y se acercó el comisario. A raíz de eso comenzaron los patrullajes nuevamente”, añadió.
La cuestión del patrullaje es una de las quejas recurrentes de los vecinos de la ciudad. Las reuniones mensuales del Foro de Seguridad exponen esta situación y en el cónclave realizado hace poco más de diez días las quejas llegaron a oídos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. A partir de esto, la secretaria Alejandra Marcieri informó que estaban trabajando en mejorar el patrullaje preventivo.
Ausencias con y sin explicación
“Desde que se creó el comando dejamos de tener patrullaje. Ahora la policía viene cuando hay un hecho delictivo ya consumado, no hay prevención. Ese es el problema. Entonces organizamos una reunión para tratar de ver si podíamos tener prevención y evitar el delito cometido, que la policía anduviera más y todo eso”, explicó Aranda sobre los motivos que incentivaron el encuentro.
Desde la comisión vecinal invitaron al Foro de Seguridad, a Protección Ciudadana y al comisario Darío Fresco. Incluso, detalló el referente barrial, que la invitación a la secretaria Alejandra Marcieri se realizó con un mensaje directo a su número de teléfono.
La reunión se desarrolló el jueves a las 19 y contó con la presencia de todos los damnificados de los últimos hechos, además de otros vecinos que habían sido víctimas de la inseguridad pero no lo habían denunciado.
“Vino gente del Foro de Seguridad, los hice pasar y me contaron que habían recibido un mail en el que Protección Ciudadana avisó que no iba a poder concurrir por la agenda ajustada. A mí Marcieri nunca me contestó”, indicó Aranda, quien luego detalló que a diez minutos de arrancar la reunión, el comisario Fresco lo llamó por teléfono y le aseguró que no podía ir porque “había unas cuestiones que no lo dejaban venir. Me terminó diciendo que le habían ordenado que no viniera”.
Sobre la ausencia de los funcionarios de Protección Ciudadana, Aranda sostuvo que es “una falta de respeto”, ya que en las reuniones mensuales del Foro de Seguridad siempre se deja en claro que están abiertos a ser convocados. Señaló que la agenda de la secretaria Alejandra Marcieri tiene que ser para brindarle seguridad al vecino de la ciudad y que por eso le pareció irrespetuosa su ausencia.
“Entiendo al comisario que ha tenido que cumplir la orden. No le puedo decir nada porque es una estructura verticalista. Ahora, de la parte política, que me digan agenda ajustada... La agenda de Protección Ciudadana es brindar seguridad al vecino. Me parece una aberración lo que hicieron. Me extrañó muchísimo que no haya venido ni siquiera un representante, los vecinos queremos seguridad”, concluyó.
Los reclamos vecinales
La reunión se llevó a cabo de todas maneras, a pesar de no contar con dos pilares fundamentales como eran los funcionarios de Protección Ciudadana y la policía. Entre los vecinos y los representantes del Foro de Seguridad debatieron cerca de una hora sobre el panorama barrial, intentando encontrar soluciones a la inseguridad que los afecta en el día a día.
“Planteamos que queríamos más prevención policial; la policía viene cuando nosotros llamamos porque hay un hecho consumado. También se habló del tema luminarias, un tema común en todos los barrios de la periferia. Necesitamos luminaria y que las calles estén bien cuidadas para que la policía pueda transitar”, detalló el presidente de la comisión vecinal sobre el temario del encuentro.
Reconoció que la aplicación Centinela funciona a la perfección, con respuestas eficientes y rápidas en detrimento del 101, al que “los vecinos no quieren llamar porque nunca los atienden”.
Aranda comentó que los representantes del Foro de Seguridad tomaron nota sobre todas las presentaciones de los vecinos, por lo que, seguramente, estos reclamos formen parte del orden del día de la reunión del primer miércoles de noviembre.
Al describir la situación del barrio, contó que con los vecinos salen a hacer recorridas nocturnas para poder dormir tranquilos. Incluso, algunos frentistas propusieron contratar a personal privado de seguridad, pero no todos los vecinos pueden afrontar ese gasto. “Estamos en una situación de desprotección total”, señaló.
“Si nos quedamos sentados en un sillón y no escuchamos a la gente, estamos perdidos. La demanda de seguridad es muy grande. Esperamos alguna respuesta. Estamos evaluando hacer otra reunión a ver si pueden venir esta vez, si no tienen la agenda apretada o al comisario no le ordenan hacer otra cosa”, concluyó Aranda.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil