Reunirse, escucharse, pensarse: así fue el 8vo Encuentro Regional de Mujeres y Disidencias que se realizó en Tandil
Se realizó en la Escuela 1. Rauch fue la sede elegida para la edición 2026.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/8vo_encuentro_regional_mujeres_y_disidencias_12_10_25_3.jpeg)
Más de 300 mujeres y disidencias se reunieron en la Escuela Primaria N° 1 para ser parte del 8vo Encuentro Regional Plurinacional que se llevó a cabo en Tandil. En paneles y rondas de debate, las participantes pusieron en común diversos temas, pero el ajuste económico, la precarización laboral, el desempleo, el endeudamiento y la persecución política por cuestiones de género fueron algunos de los puntos que atravesaron el conjunto de los espacios de intercambio. Rauch fue la sede elegida para la edición 2026, con fecha a definir.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Fue un encuentro de mucho diálogo, de mucho debate, de mucha reflexión”, compartió Érica Lanzini, participante e integrante de la organización del Encuentro. “Hubo algunos temas que aparecieron permanentemente en todas las rondas que tienen que ver con cómo enfrentar un tiempo económico de ajuste, de precarización laboral, de desempleo, con un creciente endeudamiento de la mayoría de las participantes a través de diferentes mecanismos crediticios financieros, que da cuenta de las dificultades que están teniendo los sectores trabajadores para llegar a fin de mes”, precisó.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/8vo_encuentro_regional_mujeres_y_disidencias_12_10_25_2.jpeg)
Como cada edición, el Encuentro Regional replicó a nivel local y zonal el Encuentro Nacional en el que confluyen mujeres y disidencias de todo el país. La octava edición tuvo lugar durante el sábado 11 y el domingo 12 de octubre en la Escuela 1. Concurrieron participantes de Tandil pero también de Necochea, Lobería, Rauch, Ayacucho, Azul, Olavarría, Bolívar, Coronel Suárez y otras localidades.
Parte de las actividades fueron presentaciones de libros – como Derecho de nacimiento, crónicas de Israel y Palestina de Camila Barón–, paneles –uno de los más destacados, “Avances de las derechas y persecución política”, del que participaron Pierina Nochetti, Aramis Lescano, Eva Mieri y Alejandra Rodríguez–, y talleres como el de tango con perspectiva de género, el de yuyeras silvestres, el de abortos seguros y feministas, y hasta uno dedicado al psicodrama.
Hubo además un pañuelazo por la memoria junto a organizaciones de derechos humanos que forman parte de la Mesa por el Juicio La Huerta, y un evento cultural con la presentación de números musicales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/8vo_encuentro_regional_mujeres_y_disidencias_12_10_25_1.jpg)
Reunirse, escucharse, pensarse
Del Encuentro participaron tanto mujeres y disidencias organizadas en colectivos feministas y transfeministas, pero también quienes participan en ámbitos sindicales, movimientos sociales o colectivos diversos. Hubo además concurrentes sin pertenencia orgánica. Las actividades más numerosas y centrales del encuentro fueron las rondas de debate. Se realizaron ocho en total, divididas por temas a los fines de poner en común y reflexionar sobre los mismos.
La primera fue la de Salud Mental, Cuidados y Precarización de la vida. “Hay una gran preocupación acerca de cómo las situaciones, sobre todo de ajuste económico que impacta en la calidad de vida de los diferentes hogares, pero también cómo algunos discursos, sobre todo discursos violentos, están afectando la salud mental de la mayoría de nosotras”, señaló sobre esa ronda Lanzini.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/8vo_encuentro_regional_mujeres_y_disidencias_12_10_25.jpeg)
La segunda ronda fue la de Educación, Crianza y Perspectiva de Futuro, en la que abordaron la preocupación de “cómo criar, cómo maternar y cuál es el vínculo con las infancias, adolescencias y juventudes en estos tiempos, muy marcados por la presencia del uso de dispositivos tecnológicos, y cómo esto genera procesos de individualización”.
La ronda de Responsabilización y Gestión de Conflictos tuvo que ver con “poder pensar en pasar de una mirada más centrada en la respuesta castigo ante situaciones de conflicto que afectan a mujeres y disidencias, para poder pensar en encontrar otro tipo de respuestas que reconozcan la complejidad de las actuales situaciones de conflicto”.
En Ciencia y Transfeminismo hubo una manifestación de apoyo al sistema científico, y debatieron sobre cómo los espacios de ciencia y tecnología están marcados por estructuras masculinizadas. También sobre la necesidad de “pensar otras formas de construir el saber que tengan en cuenta las epistemologías feministas”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/8vo_encuentro_regional_mujeres_y_disidencias_12_10_25_1.jpeg)
Lanzini explicó que la ronda sobre Disidencia Organizada "estuvo pensada para visibilizar el colectivo disidente y generar un espacio de encuentro que permita repensar las prácticas y dinámicas cotidianas en todos los ámbitos que las disidencias vivencian, y también dentro del feminismo, cómo los feminismos pueden alojar o deben alojar a las disidencias”.
Otra de las rondas fue la de Trabajo y Organización Colectiva, en las cuales confluyeron mujeres y disidencias sindicalizadas con otras que forman parte de la economía popular. Por primera vez hubo una ronda sobre Ambiente con Enfoque de Género, en la que se planteó cómo afecta a las mujeres, por ejemplo, el extractivismo.
“La última ronda fue la de Participación Política y Persecución, y acá se abrió un espacio de diálogo y reflexión colectiva sobre los desafíos que atravesamos frente al avance de las derechas, la persecución política de compañeras y compañeros, como un intento de disciplinamiento para el conjunto de la sociedad, y también se puso sobre el tapete la dificultad que tenemos las mujeres y disidencias, en particular, quienes venimos de movimientos feministas para ser reconocidas como sujetos políticos”, concluyó Lanzini.
La sede definida para la edición 2026 del Encuentro fue la localidad de Rauch, la cual se proyecta que se lleve a cabo entre los meses de septiembre u octubre del año próximo.
Redactor El Eco de Tandil