La situación económica no afectó al turismo en la ciudad y hay un alto porcentaje de ocupación
No hubo cancelaciones por el momento debido a la crisis que atraviesa el país pero sí en lo gastronómico se nota en algunos comercios que la gente busca precios o promociones con tarjeta. Sin embargo, los turistas salen a los paseos y a comer afuera.
En diálogo con El Eco de Tandil, el presidente de la Asociación de Cabañas José Baena contó que los turistas comenzaron a llegar desde la noche del viernes y hace una semana hicieron un relevamiento que decía que el promedio de ocupación en vacaciones de invierno estaba por encima del 80 por ciento pero estimó que al finalizar las dos semanas ese porcentaje habrá ascendido al 90 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn cuanto a la cantidad de días que permanecen los turistas en la ciudad, indicó que las familias se quedan entre cuatro y cinco días y las parejas un poco menos, dos o cuatro días en promedio.
Por otro lado, indicó que la crítica situación económica que está atravesando el país, no afectó el turismo local por el momento.
“Ha habido alguna que otra cancelación en el grupo de las cabañas pero que enseguida se ha subsanado con la llegada de alguien. Pero las cancelaciones fueron por otros motivos, no económicos”, aclaró.
Y explicó que “más que al tema económico teníamos miedo al tema de gas oil, que no hubiera para algunos vehículos pero por ahora no ha habido inconvenientes y todos han llegado bien”.
Además, señaló que el 90, 95 por ciento de los turistas vienen de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Las salidas
En cuanto al comportamiento y salidas de los turistas, indicó que por ejemplo ayer que no acompañó mucho el clima se quedaron muchos en las cabañas, pero normalmente lo que hacen es pasear.
“Muchos nos han consultado para hacer excursiones, los hemos puesto en contacto con la Asociación de Guías, vienen para hacer actividades y dentro de esas actividades aparte de las excursiones van a visitar la gastronomía y van a gastar. Hoy (por ayer) llegaron los ocupantes de una cabañas y lo primero que van a hacer es un asado esta noche, pero generalmente salen y no se quedan todo el día en la cabaña”, indicó.
Y graficó que “hay gente que ingresó el viernes, salió el viernes a cenar y el sábado al mediodía a comer y el sábado a la noche han hecho un asado en el complejo, es decir que salen y hacen sus gastos, no todas las comidas pero sí la mayoría afuera y les gusta hacer algún asadito en la cabaña, pero más que nada porque ayer (por el sábado) no acompañó el día para salir mucho”.
En tanto, señaló que a partir de hoy “hay un nivel de ocupación más alto, está costando un poco más desde el jueves 28, ese último fin de semana está costando un poco más, pero desde mañana (por hoy) la sensación es de casi completar, hay algunas cabañas que les falta algún lugar pero seguramente va a haber un buen nivel”.
“Este fin de semana es relativamente bueno pero a partir del lunes es el boom definitivo, y hasta el miércoles, jueves de la semana que viene hay un alto nivel de ocupación. Lo que está fallando fueron algunas noches este fin de semana y a partir del jueves de la semana que viene también. Pero va a ser una buena temporada, y nos alegra saberlo”, concluyó.
Gastan menos
Por su lado, Bruno Cerone, de la Asociación de Hoteles, sostuvo que “la ocupación en hoteles si bien no está completa, viene bien, está dentro de la media de vacaciones de invierno, los hoteles no se llenan en vacaciones pero viene bien”.
Y contó que realizaron un sondeo con colegas y estimaron una ocupación de alrededor del 65 por ciento.
Por otra parte, aseguró que no hubo cancelaciones debido a la situación económica pero “vemos que no tenemos la venta que había el año pasado, gastan menos en la parte gastronómica, preguntan varias veces el costo de las cosas, si hay promociones con tarjeta, la gente está acostumbrada a eso, está más atenta a los gastos”.
No obstante, aseguró que igualmente la gente sale a comer afuera.