La Unicen participó del Encuentro Nacional de Universidades MetaRed
Se realizó en la Universidad Católica Argentina. Se debatieron estrategias colaborativas en transformación digital en el ámbito de la educación superior.

Una delegación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) formó parte del “Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Argentina 2025”, un espacio que reunió autoridades, investigadores y gestores universitarios de todo el país para debatir y proyectar estrategias colaborativas en transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad en el ámbito de la educación superior.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro MetaRed se desarrolló los días 1 y 2 de septiembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), impulsado por la Fundación Universia y con el respaldo de Banco Santander. Se trata de un proyecto colaborativo de trabajo conjunto con universidades de Iberoamérica, donde se analizan los desafíos que se viven. El mismo se ha convertido en una red internacional de redes que fortalece capacidades y amplía las oportunidades y horizontes de las universidades.
El evento, organizado por MetaRed Argentina y coorganizado por la UCA, incluyó la plenaria de rectores y rectoras, conversatorios, presentación de líneas estratégicas para los próximos años, casos de buenas prácticas y reuniones de trabajo en paralelo. Entre los principales ejes abordados se destacaron la transferencia tecnológica, la creación de ecosistemas de innovación y spin-off universitarios, el impulso a la mentalidad emprendedora y los desafíos en inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales. Además, se presentaron casos de éxito de distintas universidades, que compartieron los programas que llevan adelante.
En representación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires participaron Pamela Irazabal, Mercedes Montesinos y Débora Vulcano Resta, del Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE). También Bárbara González Guerra y Valentina Andolfatti, de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, y Alejandro Bricker, docente investigador de la misma Facultad.
La delegación de Unicen se dividió entre las mesas de trabajo de la red X: ecosistema emprendedor, formación, indicadores de propiedad intelectual y dirección de unidades de emprendimiento.
Las actividades priorizadas en dichas mesas de trabajo fueron:
- Ecosistema emprendedor: estrategias para la implementación de la Plataforma de mapeo de ecosistemas emprendedores y la formación de líderes/agentes del ecosistema emprendedor.
- Formación: concurso de ejercicios para el desarrollo de competencias emprendedoras en estudiantes universitarios e informe de relevamiento de necesidades de formación.
- Indicadores de propiedad intelectual: curso-taller para gestores de propiedad intelectual, diseño de un marco de indicadores de PI, relevamiento de grado de madurez de las Unidades de Emprendimiento e informe del relevamiento de estas unidades.
- Dirección de unidades de emprendimiento: consultoría entre universidades de MetaRed X con el objetivo de potenciar experiencias e implementación del mapeo de spin-off universitarios.
Resulta importante mencionar que en el presente encuentro la Unicen participó por primera vez en la red TICs, con el objetivo de comenzar a trabajar el área dentro de las sedes de la universidad.
“La presencia de la Unicen en este encuentro reafirma su compromiso con la articulación nacional y el trabajo en red para fortalecer la innovación y el emprendedorismo del sistema universitario argentino”, señalaron.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil