La venta de autos en Tandil aumentó un 54% en comparación con 2024
Lo afirmó Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en diálogo con El Eco Multimedios.

Esta mañana se realizó en Tandil la tercera Convención Regional del año, organizada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Un evento que busca fortalecer la capacitación y el intercambio en un contexto de cambios significativos en el sector automotriz.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco Multimedios estuvo presente en el lugar, donde dialogó con Sebastián Beato, presidente de la asociación, quien brindó detalles importantes respecto de la realidad de las concesionarias en el país y, particularmente, en Tandil.
En primer lugar, comentó que la convención regional está enfocada en “capacitar a los empleados de nuestras concesionarias, de nuestros socios, con todo lo que nosotros vemos a nivel nacional”. Con análisis de datos y también oradores vinculados a la industria, la formación abarca temas cruciales como los “cambios muy grandes en la electromovilidad o en la forma de comercializar el auto”.
Además, se tratan aspectos regulatorios y económicos que impactan directamente en la actividad, incluyendo el “tema impositivo en la Argentina, que siempre varía”, cuestiones legales y asesoramiento en el registro apropiado de los vehículos. Este enfoque integral busca preparar al personal para los desafíos actuales y futuros del mercado.
Puede interesarte
Desde la perspectiva del sector, se observa un panorama de reactivación. “El momento de comprar el auto para nosotros es todos los días, pero sí sabemos que hay oportunidades financieras y creemos que actualmente la situación del país nos presenta un panorama pujante que impacta en el crecimiento de las ventas”, señaló.
Particularmente en Tandil, “aumentó un 54% las ventas comparado con el año 2024”, un número esperanzador, si bien el pasado “fue un año donde la vara estaba baja”. No obstante, este incremento es visto como una señal positiva. “Se empieza a ver la luz y todo se va acomodando”, aseguró Beato.
A nivel nacional, la proyección para 2025 es optimista. Mientras que “el año pasado nosotros hicimos un cierre con 420 mil unidades, este año ya estamos viendo una proyección de 600 mil”, lo que evidencia un crecimiento que todavía debe terminar de concretarse.