Las empresas de la industria del conocimiento se reunieron en la ciudad: “Tandil es un ejemplo que inspira al país”
El evento se denominó “Ruta Federal del Conocimiento”, se llevó a cabo en el Hotel Amaiké.
Empresas y referentes de la industria del software y la tecnología se reunieron en el Hotel Amaiké, en el marco del evento “Ruta Federal del Conocimiento”. Se trató de una propuesta organizada por el Clúster Tecnológico de Tandil y Argencom, entidad que reúne a firmas líderes del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El objetivo de traer este evento a Tandil es porque entendemos que tenemos que mostrar más lo que hacemos en Tandil. Primero, porque lo que estamos haciendo puede inspirar a otros, pero también porque cuando uno recorre el país hay ideas y cosas que otros están haciendo y de las cuales podemos inspirarnos. Significa traer para acá todo ese tipo de ideas”, compartió Esteban Sarabia, titular del Clúster Tecnológico, en diálogo con El Eco de Tandil.
“Tandil puede funcionar como un faro de la economía del conocimiento”, agregó el referente del sector, quien destacó que el encuentro se pensó desde “un perfil de ciudad con una motivación regional”.
La “Ruta Federal del Conocimiento” comenzó pasadas las 9:30 del jueves 11 de septiembre. Entre los asistentes estuvieron el intendente Miguel Lungh, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, concejales y autoridades políticas, institucionales y universitarias. La apertura se denominó “Tandil no es una postal”, y gran parte de las charlas y exposiciones tuvieron un perfil local, como “Tandil tiene ADN editado”, “Construir futuro desde lo local: educación, salud e IA” o “Tandil: reiniciar para continuar”.
“El futuro no se improvisa”
Con la presentación de Maximiliano Cortés –de Faro Verde-, el primero en tomar la palabra en el evento fue el mencionado Sarabia, quien agradeció a los asistentes. Luego siguió Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencom –la asociación de empresas de la industria del conocimiento que fue parte de la organización-, quien expresó que “Argencom es una asociación de empresas de economía del conocimiento, probablemente las más relevantes, las más significativas de Argentina, que tenemos el propósito de impulsar la economía del conocimiento en todo el país. Impulsarla para que haya desarrollo regional. Tenemos este eslogan que dice que el conocimiento es la más regional de las economías, y en todo, en todas partes del país hay conocimiento que se puede volcar en productos y servicios que Argentina produce para sí y para el mundo”.
En referencia a la Ruta Federal del Conocimiento, señaló que “este evento nos sirve para eso, para pensar en el próximo paso, en el futuro. La economía del conocimiento, la inteligencia artificial, todas las tecnologías cambian a una velocidad fantástica, y es una tarea permanente entenderla y adoptarla”.
Otro de los invitados principales en tomar la palabra fue Santiago Pordollane –secretario de Economía del Conocimiento-, quien hizo mención a su vínculo familiar con la ciudad. “Yo viví Tandil cuando todavía en Economía y Conocimiento no era lo que es hoy. Era una ciudad agroindustrial y el desarrollo que ha tenido años después es para sacarse el sombrero, es una ciudad modélica. Felicitaciones a todos los que hicieron de Tandil hoy lo que es en Economía del Conocimiento, felicitaciones por toda la gestión”, sostuvo.
El cierre del panel de presentación estuvo a cargo del Intendente Miguel Lunghi, quien planteó que el evento fue “la confirmación de que el camino que venimos recorriendo como comunidad, con mucho esfuerzo y compromiso, está dando su fruto”. Al respecto, hizo mención a las más de 50 empresas del sector que emplean a 2500 jóvenes en la ciudad. “Eso para un país como la Argentina, y por supuesto una ciudad como Tandil, tener 2500 puestos de futuro, de progreso, de desarrollo, y por donde va caminando el mundo, es una cosa que nos tiene que poner muy contentos a todos los tandilenses”, remarcó.
En referencia al perfil localista y regional de “La Ruta del Conocimiento”, Lunghi señaló que “tenemos paisajes hermosos y una riqueza natural y cultural que nos enorgullece, pero Tandil es mucho más que eso, es producción, es industria, es agro, es software, es innovación. Es la capacidad de transformar lo que tenemos en desarrollo, en empleo y en oportunidades para nuestra gente”.
Consideró también que “las ciudades se piensan, y en Tandil eso ocurre todo el tiempo. Desde la Universidad, desde las cámaras sectoriales, desde la cooperativa, desde el Estado municipal y de la sociedad civil, todos los días estamos pensando cómo mejorar, cómo crecer, cómo hacer de nuestra ciudad un lugar más inclusivo, más justo y más sostenible. Pensamos juntos porque sabemos que el futuro no se improvisa, se construye con visión, con acuerdos y con proyectos a largo plazo”.
Redactor El Eco de Tandil